
«El desarrollo de la vida de las personas está sufriendo un vuelco debido a la calidad del trabajo ofertado. Necesitamos trabajar, pero ¿en qué condiciones? El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres. La codicia empresarial con aumentos exponenciales de beneficios y con sueldos desorbitados de sus altos directivos se vale para ello de condiciones laborales y salariales de miseria. Esto unido a reformas legales que merman los derechos de negociación y refuerzan el poder de las empresas a la hora de imponer estas condiciones están llevando a un incremento preocupante de la población en riesgo de exclusión, aún con trabajo. Se abre la brecha social.
El empleo decente se vive como algo residual y exótico y hemos llegado a un momento donde el trabajo se ha convertido en el centro de la vida. La nueva realidad social y laboral, la precariedad, el abuso empresarial, la falta de medios de las inspecciones de las administraciones y las reformas legales están llevando a la gente a vivir para trabajar, y no en las mejores condiciones.
CCOO exigen trabajo decente, respeto a los acuerdos de negociación colectiva y a los derechos de los trabajadores para quienes están empleados directamente por las empresas y las grandes multinacionales, y para los trabajadores y trabajadoras que constituyen una mano de obra oculta a través de las diferentes fórmulas de subcontratación, deslocalización o franquicias. Es preciso establecer mecanismos reales y efectivos que permitan exigir responsabilidades a las empresas por su actuación, tanto dentro como fuera de nuestro país.» (Extracto del Boletín)
Descarga aquí el nuevo número:
Boletín Institucional de la FSC-Andalucía. Octubre de 2016. Nº32, jueves 6 de octubre 2016