Reunión de Mesa Sectorial de personal funcionario de Administración General de la Junta de Andalucía celebrada el 4 de noviembre de 2016.
ORDEN DEL DÍA:
1. Lectura y aprobación de las actas correspondientes a las sesiones de 30 de mayo, 16 de junio y 29 de julio de 2016.
2. Aprobación del Reglamento de Funcionamiento de la Mesa Sectorial de Negociación de Administración General.
3. Negociación de los Temarios correspondientes a determinadas opciones de los Cuerpos Superior Facultativo, de Técnicos de Grado Medio y de Ayudantes Técnicos.
4. Negociación de la Convocatoria de pruebas selectivas por el Sistema de Promoción Interna, para ingreso en diferentes Cuerpos y Opciones de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2015- 2016.
5. Negociación de la Propuesta de Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Cultura (Museo de Bellas Artes de Málaga; Expte. 153/16)
6. Otros asuntos.
1. Lectura y aprobación de las actas correspondientes a las sesiones de 30 de mayo, 16 de junio y 29 de julio de 2016. Las actas de 16 de junio y 29 de julio de 2016 se aprueban con pequeñas modificaciones. Queda pendiente la de 30 de mayo.
2. Aprobación del Reglamento de Funcionamiento de la Mesa Sectorial de Negociación de Administración General.
Directora General: plantea que ya se viene trabajando desde hace tiempo, en el grupo de trabajo, y que es un importante paso adelante para el mejor funcionamiento de la Mesa.
CCOO valora que, aunque no se han tomado en consideración todas nuestras propuestas, el resultado en general es positivo, por lo que no estamos en contra.
Se da por aprobado el reglamento, con valoración favorable de la mayoría de las organizaciones sindicales.
3. Negociación de los Temarios correspondientes a determinadas opciones de los Cuerpos Superior Facultativo, de Técnicos de Grado Medio y de Ayudantes Técnicos.
IAAP: Faltan aún en tres temarios más, además de los que se modifican hoy, que se abordarán en breve.
CCOO: Pedimos la reducción temarios promoción interna, ya que no tiene sentido que se incluyan temas que ya se han superado al aprobar el cuerpo de origen. En el cuerpo A1.2015 de pedagogía, planteamos que se especifique el tema de reforma juvenil, como subepígrafe dentro de alguno de los temas de atención a la infancia, ya que hay plazas específicas en la Consejería de Justicia, y se han incluido preguntas sobre reforma juvenil en algunos exámenes de oposiciones anteriores. En el proceso de discapacidad intelectual, pedimos que se cuiden mucho las formas del examen, con tipo de letra grande y clara, redacción clara, instrucciones detalladas y claras.
IAAP: El manual para las oposiciones del turno de discapacidad intelectual está ya elaborado, lo remitirán a los sindicatos y a organizaciones de personas discapacitadas, para recabar aportaciones, y se publicará en la web del IAAP en breve. Respecto al temario, solo ha cambiado un epígrafe, pero en contenidos hay más cambios debidos a cambios en la legislación. Revisarán el tema de reforma juvenil en A1.2015. No aceptan reducir más los temarios; aunque haya temas que “se repitan”, no se abordan con la misma profundidad, por lo que no ven la reducción. Tratan siempre de facilitar las cosas en la forma de los exámenes, están abiertos a recibir aportaciones, pero han recibido felicitaciones tanto por el formato de los exámenes como por el trato a las personas opositoras, por parte de las familias de las personas discapacitadas y las organizaciones de personas discapacitadas.
Directora General: pone sobre la mesa la cuestión de la titulación para el acceso a la función pública, en los cuerpos superiores. Van a pedir informe jurídico sobre la cuestión del acceso a cuerpos con máster o no.
CCOO se pronuncia radicalmente en contra de acceso con máster, ya que el sistema educativo actual discrimina a los hijos e hijas de la clase trabajadora, siendo discriminatorio. Los grados van a perder totalmente su valor. Admón. dice que no es una cuestión de voluntad, sino de exigencia jurídica para determinadas profesiones. No es un tema fácil, por eso se ha pedido informe jurídico. Está en debate, y hagan lo que hagan va a ser recurrido. Ingeniero agrónomo, farmacia, ingeniería técnica… son cuerpos regulados, para los que se exige máster para ejercer. Se tratará este tema en la próxima mesa sectorial.
4. Negociación de la Convocatoria de pruebas selectivas por el Sistema de Promoción Interna, para ingreso en diferentes Cuerpos y Opciones de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2015-2016.
CCOO: preguntamos por el calendario de exámenes. Mostramos nuestra preocupación por el poco tiempo que van a tener las personas que se presentan a promoción interna para prepararse.
IAAP: En los cuerpos ya convocados en promoción interna, la semana que viene se publicarán en la web del IAAP las fechas de exámenes. En 15 días se publica en BOJA las convocatorias del resto de cuerpos en promoción interna. A medida que vayan teniendo las listas provisionales de personas admitidas y excluidas, se irán comunicando fechas concretas de examen. Como fechas orientativas, para los ya convocados los exámenes serán en enero o febrero, mientras que el resto serán en marzo o abril. En cuanto a los cursos de preparación para la promoción, ha habido dificultades con los plazos con la empresa contratada para su elaboración. En los cuerpos pequeños, se va a ofrecer un apoyo en lugar de estos cursos, como ya informaron en la mesa sectorial de julio. Respecto a la duración de las pruebas, consideran que los 100 minutos es suficiente, pero valorarán si amplían o no ese tiempo.
En cuanto a los exámenes de oposiciones de acceso libre, probablemente empiece el proceso en junio, pero dependerá mucho de los retrasos que puedan generarse debido al número de personas que se presenten. Las convocatorias de acceso libre, al menos de cuerpos generales, probablemente se publiquen antes de acabar el mes o a principio de diciembre.
Pretenden acabar todo el proceso en 2017, aunque es complicado. Previsiblemente habrá OEP en 2017, por lo que hay que intentar ser muy ágiles.
5. Negociación de la Propuesta de Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Cultura (Museo de Bellas Artes de Málaga; Expte. 153/16)
Directora General: Museo de bellas artes de Málaga se va a abrir en breve. La antigua RPT no es suficiente, por lo que se hace necesario ampliar Consejería de Cultura: la antigua RPT tenía 11 puestos, y se hizo propuesta de ampliar en 6. Respecto a las propuestas que las organizaciones sindicales transmitimos en la mesa técnica, aceptan quitar AX en el puesto de director. En cuanto al puesto técnico que se crea para gestión de personal, aceptan quitar jornada especial, aumentar área relacional, y reconvertirlo en puesto A2-C1 nivel 22. Con el ahorro derivado de la medida anterior, van a aumentan el complemento específico de los puestos de auxiliares.
Desde CCOO nos alegramos que se creen puestos nuevos en RPT, lo que no ocurría desde hace bastante tiempo. Se han atendido nuestras principales reivindicaciones, planteadas en mesa técnica. Pedimos que el puesto de director sea PC, en lugar de PLD. Pedimos que se amplíe la RPT con un puesto más de ayudante de museo.
Directora General: hay posturas enfrentadas en sindicatos en cuanto al puesto de director, quienes piden que sea PLD 27 y quienes quieren PC 26. Creen que tiene un marcado carácter directivo, por lo que debe ser PLD, y en el resto de museos hay nivel 26. Sobre ayudantes de biblioteca o auxiliares de museo, seguramente más adelante se amplíe RPT, una vez que el museo crezca y consiga una asistencia fuerte, es una RPT para arrancar, más adelante se valorará.
Cultura: reitera que ya se verá más adelante la posible ampliación de RPT. 6. Otros asuntos.
Desde CCOO trasladamos consulta a la Administración sobre los siguientes temas:
• Contratación apoyo a gestión de becas. Como refuerzo a la gestión de becas, se viene contratando personal en estas fechas a través de oferta genérica del SAE. Para CCOO, este refuerzo debe realizarse con personal interino, y nos consta que la Consejería de Educación va a hacerlo así en la provincia de Sevilla. Pedimos que se hagan llamamientos de personal interino en todas las provincias. La Administración plantea que van a estudiar la cuestión.
• Concurso. Se han presentado 41.641 solicitudes. Están depurándolas. Se prevé iniciar la valoración a mediados de este mes. Las listas provisionales deben estar para enero. La Admón. ha proporcionado a los sindicatos un correo electrónico para que pueda haber una comunicación fluida en relación a dudas y problemas con el concurso de traslado. La Administración informa que tanto la asociación Adeica como el sindicato SAF presentaron sendos recursos de amparo por derechos fundamentales, en sentidos opuestos en relación a la valoración de la antigüedad, ambos recursos han sido resueltos desestimándolos. Hay recursos de alzada, como paso previo a contencioso, por Adeica, y recursos de alzada en Almería y Málaga por SAF. Piden que se traslade tranquilidad. Hay recursos por particulares, tanto de reposición como de alzada, pero la Junta confía en la seguridad jurídica del concurso.
Desde CCOO consideramos que el tiempo nos está dando la razón, y que la modificación de la Ley 6/1985 supone un soporte jurídico fundamental frente a los intentos de paralización. Recordamos que CCOO piensa que debe ser valorada la antigüedad del personal laboral funcionarizado, pero en ningún caso actúa para paralizar el concurso, actitud en la que ha reincidido una vez más el sindicato SAF, aunque por fortuna esta vez sus esfuerzos han sido en vano, y el concurso sigue adelante.
• Modificación decreto 2/2002. CCOO plantea la necesidad de modificar las bases y el procedimiento de los concursos de méritos, de cara a los futuros procesos. Dado el compromiso de la Admón. de convocar concursos con mayor asiduidad, el sindicato considera que hay que retomar las negociaciones en este sentido, sin prisa pero sin pausa.
La Admón. dice que va a ser difícil llegar a un acuerdo. Una propuesta consensuada por la parte sindical la aceptarían sin más, siempre que respete la legalidad. Lo tienen en agenda, y se retomará partiendo de lo que ya se acordó en grupo de trabajo.
• Situación del SAE. Cuerpo A1.2028.
CCOO recuerda a la Admón. su compromiso de realizar un estudio de carga de trabajo por oficinas en el SAE. Vuelve a llamar la atención sobre la grave situación de carencia de personal. Además, pregunta por la situación del cuerpo A1.2028, y por qué no se produce ningún llamamiento de personal interino de este cuerpo desde hace más de un año.
La Admón aclara que en la bolsa del cuerpo A1.2028 ha habido un pequeño problema, en el colectivo 3 de la bolsa, personas cesadas el año pasado, hay muchas personas con la misma antigüedad (se desempate por letra). Este colectivo no ha sido necesario hasta ahora, hay más de veinte personas en el colectivo 2. están realizando el estudio de cargas de trabajo. Tienen en cuenta la situación del SAE, es prioritario. Son conscientes del problema que se va a crear cuando se resuelva el concurso.
CCOO plantea que la ocupación de RPT de puestos A1.2028 está en torno al 30%. No entendemos como no se ha llamado a nadie de ese cuerpo en 2016, con la consiguiente merma del servicio público. Función pública responde que ellos actúan a petición del órgano gestor, y el SAE no les pide plazas de ese cuerpo.
• Asuntos propios. CCOO considera que nos corresponden en 2016 10 días de asuntos propios, 6 básicos, 2 otorgados por la Junta y 2 en compensación de los días 24 y 31 de diciembre. La Admón. plantea que hay legislación estatal básica que topa el máximo de días. Por lo tanto, este año solo hay 6 + 2. Si se dieran más días, el gobierno central podría recurrirlo si nos dieran los otros dos días. Desde CCOO no entendemos este hurto de dos días de asuntos propios que nos corresponden. Si el problema es el gobierno central, se puede actuar en la misma forma que se ha hecho con las 35 horas.
Otras informaciones:
Jornada de 35 horas. La Admón plantea que quizá no haya recurso contra esta devolución de derechos, hay que ver como se posiciona el nuevo gobierno estatal. Si se produce el recurso, ya verán la mejor forma de actuar. El acuerdo está en proceso de convalidación en el parlamento.
Sentencia interinos: la Administración está esperando las conclusiones grupo de trabajo estatal, formado por los sindicatos mayoritarios, la patronal y el gobierno. Bolsa complementaria cuando se aprueban dos cuerpos: ante el escrito de ISA, CSIF y CCOO, la Administación está estudiando soluciones, pero no se puede aprobar más gente que plazas. Si las personas no renuncian no pueden obligarles.