COMISIÓN  DE  CONVENIO

Celebrada el 10 de noviembre de 2016

1.         Lectura y aprobación de las  actas de las reuniones celebradas en fecha 1 y 16 de junio de 2016.

Se  aprueban con pequeñas  modificaciones.

2.     Negociación de la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Cultura (Museo de Bellas Artes de Málaga; Expte.   153/16)

Se ratifica lo debatido en la Subcomisión del día 28 de   octubre.

Pasaría a llamarse Museo de Málaga. Se propone la ampliación de la estructura básica del personal laboral con 1 oficial de 2ª de oficios, 2 peones, 1 peón de mantenimiento, 1 encargado de almacén. En cuanto a la atención al público se plantea la creación de seis puestos de Auxiliar de Instituciones Culturales. En total se crearía 31 puestos de personal laboral. CCOO se felicita por la creación de plazas de laborales. Plantea que se celebre una reunión a los seis meses para analizar los posibles problemas de funcionamiento. Se admite la propuesta de CCOO de que los dos puestos de Conserje tengan jornada a turnos. Consideramos que  es insuficiente el personal de limpieza y   vigilancia.

SE APRUEBA.

3.    Negociación de la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (Instituto Andaluz de la Juventud Expte.   151/15)

Se trata del cierre del centro social “el Junquillo” de la Línea de la Concepción dependiente del IAJ, ya que se están cerrando este tipo de centros y la adscripción de puestos de dicho centro (Titulado/agrado medio, Profesor/a de prácticas y limpiador/a) al Centro de participación activa para personas mayores de la CIBS con carácter a extinguir. Se adscriben los dos últimos puestos citados, puesto que el de Titulado de grado medio se encontraba vacante por invalidez desde julio de   2015.

Desde CCOO no estamos de acuerdo en el cierre de un centro, pero si en su reubicación en el centro de participación activa que se encuentra en el mismo   barrio.

También se propone en el IAJ de Granada el cambio de un puesto de Conserje funcionario que se jubila por uno de Ordenanza.

SE APRUEBA.

4.     Interpretación del Acuerdo de 26 de noviembre de 2014, por el que se modifica el  apartado séptimo punto 1 del Reglamento regulador de la Bolsa de Trabajo.

Se propone la siguiente  redacción:

Ante las dudas surgidas en la aplicación del texto adoptado por Acuerdo de 26 de noviembre de 2014 por el que se modifica el último párrafo del punto séptimo 1 del Reglamento regulador de la Bolsa de Trabajo,  se  precisa  que  la  prioridad  en  el llamamiento  de  los  trabajadores  que  ocupan  puestos decarácter fijo-discontinuo o con jornada a tiempo parcial para la provisión de un puesto con jornada a tiempo completo, vendrá determinada por la antigüedad en la contratación en el puesto que ocupen en esa momento, con independencia de la Bolsa de Trabajo de las reguladas en el artículo 18.2 de procedencia. Caso de producirse empate se primará a quienes hubieran sido seleccionados de la Bolsa de Trabajo derivada de una Oferta de Empleo Público, respecto de quienes procedan de Bolsa Complementaria y dentro de cada uno de los supuestos al orden asignado en dicha Bolsa.

PROPUESTA  SINDICAL:

Ante las dudas surgidas en la aplicación del texto adoptado por Acuerdo de 26 de noviembre de 2014 por el que se modifica el último párrafo del punto séptimo 1 del Reglamento regulador de la Bolsa de Trabajo, se precisa que al objeto de dar cumplimiento al artículo 12 e) del  Texto  Refundido  del Estatuto de los Trabajadores, el personal que ocupa vacante con una relación jurídico-laboral de fijo- discontinuo o a tiempo parcial, de no estar en bolsa de trabajo vigente, se integrará en la bolsa complementaria correspondiente a su categoría profesional.

Se plantea que habrá que modificar el reglamento de bolsa complementaria. Se enviará a la administración  la propuesta conjunta.

5.    Negociación de la modificación del Acuerdo de la Comisión de Convenio de 26 de noviembre de 2014,  sobre provisión de puestos de trabajo mediante concurso de promoción específico   (SNL)

Se  propone  la siguiente modificación:

PRIMERO.- Se introduce un apartado 4 en la cláusula segunda, del siguiente   tenor:

“4. En el supuesto de que conforme a lo establecido en los apartados anteriores no se haya presentado persona candidata que cumpla los requisitos en los términos referidos, se acudirá a ofertar su provisión a quienes componen la/s Bolsa/s de Trabajo vigente/s en la/s categoría/s profesional/es del puesto a proveer según el orden en el que se encuentren integrados en aquélla/s. Caso de que el puesto se encuentre encuadrado en más de un grupo profesional se atenderá al  orden establecido en el Anexo 1 del  VI Convenio Colectivo. En el supuesto de que éstas no existieran o se encontrasen agotadas se acudirá al Servicio Público de   Empleo”.

SEGUNDO.- Se sustituye el último inciso al apartado 4 de la Cláusula Quinta, en los siguientes términos: “De lo contrario se extinguirá su relación jurídico laboral con la Junta de Andalucía, quedando incorporado a la Bolsa de Trabajo en el orden que le corresponda si procediera de    ella”.

TERCERO.- Se acuerda:“ ….A partir de la entrada en vigor de este Acuerdo todos los puestos SNL ocupados durante más de dos años por personal laboral temporal serán inmediatamente objeto de nueva convocatoria”.

CCOO propone que se vayan llamando de bolsa por orden, en tandas de cinco personas o el número que se determine, en función de la cantidad de personas que integren la bolsa. La administración redactará un nuevo texto en el plazo de una semana, aclarando algunos aspectos de los puntos segundo y tercero, además de que no sea un número cerrado. Si se da el “OK” por parte de todos los sindicatos se dará por aprobado. En caso contrario volverá a la próxima  reunión.

6.    Negociación de la acumulación de los procesos de acceso a la condición de personal laboral fijo derivados de las Ofertas de Empleo Público de 2009 y  2016.

CCOO propone la inclusión en la convocatoria de las plazas no cubiertas de la promoción interna de la OEP 2009. Según ha calculado CCOO, se han quedado sin cubrir 133, por lo que proponemos desarrollar el contenido del artículo 3.4 del Decreto 33/2009 por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de ese año, cuyo contenido es: «4. Las plazas ofertadas para personal laboral que no se cubran por el sistema de promoción podrán acumularse a las ofertadas en las respectivas convocatorias de acceso a la condición de personal laboral fijo, previo acuerdo de la Comisión del Convenio. Dicha acumulación sólo podrá realizarse con anterioridad a la publicación de los correspondientes listados provisionales de adjudicación de plazas en el sistema de acceso a la condición de personal laboral   fijo».

Función Pública dice que si es posible legalmente se acumularán estas plazas.

También se plantea que se debe desvincular la creación de bolsas del concurso de acceso.

SE APRUEBA  la acumulación de las ofertas.

7.    Negociación del orden de prelación entre las convocatorias de acceso a la condición de personal laboral fijo derivadas de las Ofertas de Empleo Público de 2009 y 2016 y de la de promoción correspondiente a la Oferta de Empleo Público de  2016.

Se propone convocar de manera inmediata el acceso, antes de la promoción de 2016. Si se convocara antes la promoción retrasaría mucho el Acceso.

Estamos de acuerdo, ya que el acceso ya lleva bastante retraso. El resto de sindicatos se manifiesta en el mismo sentido.

SE APRUEBA.

8.    Conflicto colectivo interpuesto por el Comité de Empresa del Patronato de la Alhambra y Generalife, en relación con la discordancia entre la titulación académica exigida para la ocupación de determinados puestos de la categoría de Jefe de Servicios Técnicos y/o Mantenimiento y las competencias necesarias para el desempeño de dichos puestos.

Defiende  el conflicto  CCOO.

En la Alhambra existen puestos de trabajo pertenecientes a la categoría de Jefe svs. Técnicos y Mantenimiento cuyo requerimiento profesional comprende varios oficios como carpintería, fontanería, cantería, restauración de yesos y madera, albañilería e   información.

El requisito actual de titulación es el de Técnico Superior en instalaciones térmicas y fluidos. Esta titulación no corresponde con el perfil profesional necesario para poder realizar funciones como las que deben desarrollarse en este centro de trabajo. CCOO añade que también ocurre con las funciones desarrolladas en la mayoría de centros de trabajo donde también existen puestos de JSTM: Fomento, Medio Ambiente, Agricultura,  etc.

Esto está causando muchos problemas a la hora de  poder cubrir determinados puestos de  trabajo.   Por lo tanto, solicitamos que se tome una solución de manera urgente. Función Pública admite la convocatoria de una reunión urgente del grupo de trabajo, por lo que se retira el conflicto de momento.

9.    Conflicto colectivo interpuesto por las Secciones Sindicales de USTEA y CGT en el Patronato de la Alhambra y Generalife, en relación con la lista de  sustituciones.

USTEA y CGT solicitan la convocatoria de rebaremación de la bolsa de sustituciones de la Alhambra con los méritos obtenidos desde el año  2007.

El representante del Patronato dice que deberá haber un consenso en el comité de empresa que hasta  el momento no se ha  dado.

CCOO plantea la necesidad de crear una nueva bolsa de trabajo, abierta y permanente, única para sustituciones y vacantes, etc. Se estaría de acuerdo en rebaremar siempre que se aplicara a todos los “bolsines” vigentes y no solo a la de la Alhambra. En todo caso, se plantea que se negocie en Comité de Empresa.

La administración dice que en ninguna otra bolsa de sustituciones ha intervenido Función Pública en indicar cuando se barema o no se barema, por lo que no entiende que tenga que hacerlo en esta. UGT, CSIF y USTEA dicen que el comité está incumpliendo el reglamento al no rebaremar. Sin embargo, se leen los artículos aludidos y no dicen lo que pretenden estos tres sindicatos (que son minoritarios en el Comité de la  Alhambra).

NO SE ACEPTA EL CONFLICTO.

10.     Conflicto colectivo interpuesto por el Comité de Empresa de  la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, en relación con la negociación del calendario laboral correspondiente a 2016.

La Delegada no facilita al comité el calendario laboral a pesar de que se ha solicitado de manera reiterada.

No se informa de horarios, turnos, trabajos en festivos, etc. con la necesaria antelación para que pueda ser posible disfrutar de sus derechos laborales y la conciliación de    vida familiar y laboral.

Por parte el representante de la Delegación se manifiesta su voluntad de negociar y se retira el conflicto.

11.       Conflicto colectivo interpuesto por el Comité de Empresa de la Delegación Territorial de  Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Málaga, en relación con la reubicación de personal de la Residencia de Tiempo Libre de  Marbella.

 Defiende el conflicto Juan Antonio Lozano, portavoz de CCOO y presidente del Comité de DT de EICE  de   Málaga. Se plantea el conflicto contra la falta de negociación en la reubicación 2016/2017. Se acusa a la administración de haberse limitado a intentar cumplir el trámite, sin que  haya habido una  negociación

real. Se hace una descripción de los hechos, remontándose al mes de junio. Reivindican negociar los servicios mínimos con quien tenga es capacidad por parte de la  administración.

Entiende que en muchos casos, el personal podría continuar prestando servicios en la residencia y por lo tanto ampliar los servicios  mínimos.

La representante de la Consejería de Empleo transmite que si ha habido reunión y que se ha fijado algo similar en todas las  residencias.

CCOO responde que no niega que haya habido reuniones, lo que no ha habido es negociación, si no imposición. Planteamos que  haya una negociación a nivel de  la  Consejería.

Dice la representante de Empleo que piensa convocarla Subcomisión en enero. Ante la oposición de los sindicatos a tal demora, finalmente se acuerda una reunión a primeros de    diciembre.

12.       Conflicto colectivo interpuesto por las Secciones Sindicales de UGT en las Delegaciones Territoriales de Educación en Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén, en relación con la cobertura de puestos por vacantes o por sustitución de varias categorías en centros adscritos a las citadas Delegaciones Territoriales.

UGT defiende el conflicto y plantea que no se están cubriendo vacantes ni sustituciones en personal laboral de  Educación en diversas provincias.

CCOO nos adherimos al  conflicto.

El representante de Educación dice que se está llevando a cabo, con dificultades, la cobertura de vacantes, al ser un sector prioritario. Se ha aumentado el presupuesto de sustituciones en los presupuestos.

Según función pública se han concedido 2311 autorizaciones en un año (sustituciones, vacantes, etc.). No se llega a acuerdo.

13.    Información sobre los conflictos colectivos tratados en el seno de la Subcomisión de Vigilancia de la Consejería de  Educación.

Informa el representante de  Educación. Se  derivaron cuatro  conflictos.

El primero era referido a turnicidad. Educación entiende que está en vías de solución, ya que tras el último acuerdo de comisión negociadora se están incluyendo este tipo de    jornadas en RPT.

El segundo es sobre negociación de calendarios de residencias escolares. Dice que se ha reanudado la negociación en todas las  provincias.

El tercero es respecto a TSEI, para que se le dé tiempo para preparación didáctica. Para ello habrá que modificar el acuerdo sobre jornada. Según la Consejería es difícil quitar tiempo de la atención directa. Dice que quiere negociarlo en una subcomisión que se hará antes de que acabe noviembre (22 o 24).     El último conflicto es relativo a la residencia de Montefrío. No se ha llegado a acuerdo.

14.    Información sobre criterios para la autorización de la jubilación parcial.

Existe un informe de la DGFP de marzo de 2013 sobre la aplicación de la jubilación parcial. Están llegando problemas respecto a este  tema.

CCOO plantea que, además de los recortes que realizó el gobierno central, Función Pública restringió también  este  derecho  a que  no  comportara coste  económico. Planteamos que esto tiene que ser un derecho para todos. Ahora mismo no se está tratando a todo el mundo con el criterio de igualdad, ya que a algunas personas no se les permite jubilarse. Otro problema es que a personas jubiladas parciales que cobran turnicidad se les quita el complemento.

Función Pública dice que se puede negociar que sea un derecho, pero hoy no lo es. Explican los problemas cuando la plaza se pretende cubrir en un organismo con diferente CIF patronal (agencias, institutos, etc.). Queda abierto a debate en la negociación del VII convenio. Dice la administración que se estudiará levantar la limitación del  gasto.

15.    Información sobre la situación del concurso de  traslados

Se han presentado 3626 solicitudes. 3395 de ellas han sido admitidas. 1611 han sido emitidas por vía telemática. 2015 manuales. Esta semana o la que viene se inicia la baremación.

Quieren que los listados provisionales estén terminados a primeros de    enero.

Se han presentado ochenta reclamaciones previas. Setenta de ellas corresponden indefinidos no fijos, por lo que esperan que se retiren tras el acuerdo. En el juzgado de lo social hay 16 demandas.

16.    Información sobre las reducciones de jornada por razones de guarda legal.

CCOO recuerda que se envió un escrito argumentando que debía aplicarse lo contemplado al respecto en el convenio. Se nos contestó con una argumentación que consideramos retorcida, para no aplicar ni el EBEP ni el Convenio. Existe una discriminación con respecto al personal funcionario.

Se estudiará por parte de la  administración.

17.    Otros asuntos.

CCOO plantea:

–  Un Jefe de Cocina, que ocupa plaza con carácter definitivo, posteriormente se le adjudica esta plaza a otra persona por sentencia. La ocupará el 1 de diciembre y no sabemos de momento que ocurrirá con esa persona. Lo estudiará y nos dará la contestación.

–   Una persona de Jaén se le adjudica una plaza de Ordenanza por salud laboral. Posteriormente se le adjudica otra plaza de la misma categoría en promoción. Consideramos que se le debería haber excluido de la promoción al tener plaza por salud laboral, puesto que no se puede promocionar a la misma categoría. Lo estudiará y nos dará la  respuesta.

–  La Delegación de Gobierno de Sevilla lleva cinco años sin reconocimientos médicos. Dicen que están trabajando para solucionarlo con  la mayor rapidez.

–  Ropa de Trabajo. Hay retrasos en la entrega en Fomento, Medio Ambiente, Igualdad Sevilla (desde 2014).  El acuerdo está obsoleto. Hay que negociar otro.

La representante de Igualdad dice que está de acuerdo en modificar el acuerdo. Afirma que solo está habiendo problemas para la entrega en Sevilla. Dice que se ha iniciado la memoria para 2016. Alega problemas burocráticos. Dice que llevan desde junio intentando solucionar este problema sin conseguirlo. CCOO pide que se informe al Comité.

–  Personas con discapacidad intelectual. Hay un cupo en bolsa. Si se pueden ocupar todas las plazas en traslado la medida se queda en nada. Deberían ser ocupadas por personas con esa discapacidad. Dice la administración que no se pueden detraer esas plazas ni reservarlas.

–  Procesos de consolidación: Según el gabinete jurídico estos procesos están limitados por la tasa de reposición. Dice que se estudiará como se puede hacer, que la Administración también está interesada en este proceso.

Información completa Com. Conv. 10112016