CCOO REIVINDICA LA CREACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN MÁLAGA

El Sector Autonómico de la FSC CCOO Andalucía de Málaga  denuncia en nota de prensa la escasez de Agentes de Medio Ambiente, cuyo número no se ha incrementado a pesar de la declaración de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio de la Humanidad y el consiguiente incremento de visitantes.

CCOO considera que la  inscripción en Julio 2016 del Sitio de los Dólmenes de Antequera (Viera, Menga, El Romeral, La Peña de los Enamorados y El Torcal) en el Listado de Patrimonio Humanidad ha supuesto un hito, al ser el primer conjunto Megalítico de la Europa Continental.

La organización sindical ha informado que “según las estimaciones de Turismo Costa del Sol, basadas en un estudio sobre el impacto del sello Patrimonio de la Humanidad, la declaración podría atraer a 80.000 visitantes más de aquí a 2019, que generarán un impacto económico directo de 10,9 millones de euros y permitirán la creación de 139 empleos directos y 116 inducidos”.

CCOO afirma que “el aumento de visitas también se ha hecho notar en el Paraje Natural del Torcal de Antequera. Ante ese aumento de visitantes, la solución de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Málaga ha priorizado la conservación del Torcal de Antequera en detrimento de otros territorios también protegidos de la provincia, y de la propia labor que tienen que realizar los Agentes de Medio Ambiente en esa comarca.”

torcal
El Torcal de Antequera

Según el sindicato “ha constatado que, en varios días del mes de enero, han quedado sin personal diferentes Espacios Naturales Protegidos malagueños como los parques naturales de Sierra de las Nieves, Sierra de Grazalema, los Alcornocales, el, Z.E.C. “Valle del río Genal”, y comarcas completas, como la Serranía de Ronda, por el desplazamiento de Agentes de Medio Ambiente asignados a estos espacios.”

“Se podía haber aprovechado como una oportunidad para generar empleo, aumentando la plantilla de Agentes de Medio Ambiente en la provincia de Málaga,” afirma la organización.

El Coordinador Autonómico de FSC CCOO Málaga, José Francisco Páez, ha afirmado que “tenemos una provincia privilegiada que es algo más que sol y playa, y cuya primera industria es el turismo. Debemos mimar y proteger nuestro naturaleza y poner en valor la infinidad de recursos existentes.”

“La inclusión como Patrimonio de la Humanidad es una oportunidad y no un anuncio comercial, al mismo tiempo que hace responsable a la Junta de Andalucía de tener que poner todos los medios para conservar nuestro medio ambiente. Algo que hasta ahora no ha hecho”, afirma Páez.

Por su parte, el responsable de Agentes de Medio Ambiente de FSC CCOO Andalucía, Alejandro Fuentes, se cuestiona “¿qué se va a hacer cuando se declare el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves? La apuesta de la Junta de Andalucía por el Medio Ambiente no puede ser de cara a la galería. Es un recurso que genera riqueza y  que bien conservado mejora la calidad de vida de toda la población. No se puede proteger el Medio Ambiente en base a publicar normas en el BOJA, en el BOE o a nivel mundial,  si no se acompañan a estas normas de los recursos necesarios para hacerlas cumplir, ya sea con medios humanos (aumentando la plantilla de Agentes de Medio Ambiente y Técnicos), o con medios materiales (renovando la flota de vehículos, etc)”.

Finalmente, CCOO reivindica “que el incremento del patrimonio medioambiental debe ir acompañado del aumento del empleo público en los puestos que garanticen la sostenibilidad y conservación ambiental de la misma.”

Nota prensa 15022017 empleo público Medio Ambiente Málaga