Os ofrecemos la información sobre la reunión de la Mesa General de Negociación celebrada hoy.

MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN COMÚN.

INFORMACIÓN DE LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO PARA 2017.

En CCOO defendemos el crecimiento, la estabilidad en el empleo y la recuperación de derechos en el empleo público.

Celebrada Mesa General de Negociación Común, con CCOO y las centrales sindicales presentes en ella, la Administración nos informa sobre la previsión de llevar a cabo dos Ofertas de Empleo Público (OEP):

– una ordinaria de aproximadamente 5000 plazas (para Administración General, Sanidad y Enseñanza)  y

– otra extraordinaria (según el acuerdo de la conferencia de presidentas y presidentes de com. autónomas) para reducir la temporalidad en el empleo público, situada alrededor del 22% y así reducirla al 8%.

Desde CCOO pedimos que no se vinculen ambas ofertas. Así en la OEP extraordinaria se podría dejar un margen de maniobra a las Comunidades Autónomas, para decidir el reparto de las plazas, no en empleo prioritario marcado por el Estado, sino en la necesidad real de cada colectivo (Enseñanza, Sanidad, Administración General, Justicia y Sector Instrumental).

Tras un período de limitación en la tasa de reposición en las plantillas, ha aumentado aún más la temporalidad, por ello CCOO defiende que haya una conversión de los puestos temporales a puestos en la estructura, con la ocupación a través de OEP según los principios constitucionales de “igualdad, mérito, capacidad” también recogidos en el EBEP, y en cuya fase de concurso se podrán aportar todos los méritos del personal temporal.

Esta Mesa General es el comienzo de la negociación que se llevará a cabo con la Administración,  ya que mañana 29 de marzo, se tiene previsto una Mesa General a nivel Estatal, donde hemos sido citados para debatir la propuesta de OEP extraordinaria,

En la negociación llevada a cabo en el marco de la Mesa General a nivel Estatal defenderemos que:

– Sin ser la propuesta que queremos, entendemos que hay un avance claro en el apartado de estabilidad en el empleo. Desde CCOO ya propusimos en junio de 2016 una OEP extraordinaria de 360.000 plazas, propuesta que ninguna otra central sindical apoyó.

– Se avance en las tasas de reposición, que son claramente insuficientes, pues no permiten un crecimiento necesario del empleo público (resultará imposible si no rompemos la dinámica austeridad / recortes en el techo de gasto).

‐ Hay que insistir para conseguir entrar en la negociación de acuerdos en otras materias, como son las retribuciones.

‐ Los posibles acuerdos y desacuerdos, pero con negociación real iniciada, deben permitir reactivar la negociación colectiva en todos los ámbitos y girar la tendencia mantenida por el gobierno hasta la fecha.