Reunión extraordinaria celebrada el 24 de abril de 2017

Orden del día:

Único. Medidas a adoptar en los concursos de méritos del personal funcionario como consecuencia de la Sentencia Nº 170/17, de 7 de abril, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 2 de Jaén, en Procedimiento Abreviado 1440/16, por la que se desestima el recurso interpuesto contra la Resolución de fecha 14/07/16, dictada por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, por la que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo vacantes en el ámbito de la provincia de Jaén, la cual confirma íntegramente y alza la suspensión acordada en la medida cautelar por Auto nº 67/2016, de fecha 16/12/2016.

La Administración informa: El Juzgado de lo contencioso administrativo Número 2 de Jaén ha dictado sentencia, favorable a la legalidad del concurso. El viernes se publicó el levantamiento de la suspensión cautelar y la prórroga por cuatro meses del concurso en Jaén. Afecta a otras provincias, principalmente a Granada y Córdoba, y también algunos servicios centrales.
A la hora de abordar los pasos a dar, la Administración opta por la vía más garantista: volver a publicar todas las listas provisionales y volver a abrir el plazo de alegaciones. Las personas que se sientan afectadas podrán presentar alegaciones; en cuanto a desestimiento, se abre de nuevo el plazo, dejando también abierta la posibilidad de anular el desestimiento presentado en el periodo anterior. No se determina a priori quién es afectada y quién no, sino que se abre a todo el mundo.
Entre esta semana y la próxima se publicarán las listas provisionales de Jaén. Tienen que hacer adaptaciones en el sistema, lo que requiere cierto plazo.
Desde Comisiones Obreras nos alegramos del desbloqueo del concurso, dado que la Administración ha seguido la fórmula que planteó este sindicato para dotar de legalidad a los mismos, es decir, modificar la Ley 6/1985 (aunque el resultado final de dicha modificación no fuese la esperada). Nos parece buena solución la que plantea la Administración, aunque siempre hemos insistido en la necesidad de dotar de las máximas garantías jurídicas a los concursos, por lo que nos gustaría contar con un informe del Gabinete Jurídico que respalde el camino que se emprende.
Comisiones Obreras expresa sus quejas por el funcionamiento de las comisiones, en tanto que se da una gran disparidad de criterio entre las mismas.
También nos quejamos por el funcionamiento del correo electrónico que se creó para canalizar las consultas de las organizaciones sindicales sobre el trámite del concurso, ya que ha habido ocasiones en las que ni tan siquiera se nos ha respondido cuando hemos trasladado consultas.
Por otro lado, a consulta de nuestros afiliados/as afectados/as, se le ha trasladado a la Directora General el por qué unas comisiones han tenido en cuenta la experiencia y la permanencia para personas que realizaron la promoción cruzada partiendo desde un puesto «F» y en otras no, habiendo además un acuerdo de Mesa Sectorial del año 2010 que se aplicó en el concurso de 2011.
CCOO pregunta por la situación judicial del concurso, si existen aún procedimientos en marcha y si es posible aún que se produzca una nueva paralización

Administración:
En cuanto a las garantías jurídicas, caben distintas soluciones, es una situación muy excepcional, pero plantean que la legalidad está garantizada. El plazo de cuatro meses para resolver cuenta desde ahora, dado que ha estado suspendido el concurso; en cualquier caso, se van a resolver en definitivo todos juntos, no Jaén por un lado y el resto en otro plazo. El 6 de abril es el referente porque es cuando se publicaron las listas provisionales.
Analizarán la situación de los casos de promoción cruzada planteados por CCOO.

La forma de convocar concursos es lenta y complicada, hay que llegar a un proceso diferente, de carácter permanente. A las comisiones hay que darles instrucciones, pero no se rigen por ellas, sino por normas; cuando alguien recurre las decisiones de las comisiones ante los tribunales, las sentencias judiciales suelen ser desestimatorias por la discrecionalidad técnica de la comisión. Se intentará unificar criterios entre comisiones para resolver las alegaciones, sin vulnerar su soberanía.
Sobre la anulación del desestimiento, les parece lo más correcto porque pueden darse muchas circunstancias diferentes. En este sentido, se pide que se explique el tema, y no se anime a recurrir. El fundamento para el nuevo plazo de renuncia es que han podido cambiar las circunstancias.

La información a los sindicatos ha fluido, pero el correo electrónico se ha colapsado porque había preguntas que requerían plazo para responder; pero toman nota y tratarán de mejorarlo.
No pueden dar fecha aproximada para listas definitivas, porque hay que valorar el impacto de alegaciones y desistimientos. Publicarán cuanto antes. Señalan que la parte sindical pidió el que el desistimiento se permitiera tras las provisionales, y que esto supone que ahora los plazos se alaguen.  CCOO insiste en si se cumplirá el plazo máximo cuatro meses. La Administración plantea que van a intentarlo, pero no pueden garantizar que estén las definitivas dentro del plazo de cuatro meses.

En cuanto a la situación judicial, aún quedan procedimientos abiertos, aunque parece muy poco probable que se vaya a producir alguna suspensión cautelar; tienen sentencias favorables en casi todas las casuísticas, por lo  que parece que no va a haber problemas. Aún así, por ejemplo los valoradores/as de dependencia han pedido suspensión cautelar en Huelva, y en ese caso no hay aún pronunciamiento judicial. Confían en que no haya nuevas dificultades.