José Fiscal Parlamento
José Fiscal

RESPUESTA DE CCOO A LA COMPARECENCIA DEL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE EN LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

El pasado día 29 de mayo se produjo la comparecencia del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, D. José Fiscal, en la correspondiente Comisión del Parlamento de Andalucía en la que, entre otras cuestiones, contestó a la pregunta oral formulada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, relativa la seguridad de los agentes medioambientales.
En esta respuesta, el Consejero incide en varios aspectos con los que, considera, se cubren las necesidades del colectivo en esta materia. Así, hace referencia a la aprobación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y 4 áreas de actuación de las que sólo detalla el curso de gestión de conflictos y redacción de informes y denuncias y dotación tecnológica y uniformidad y EPI’s.
En relación con lo expuesto en su intervención, la FSC-CCOO quiere manifestar lo siguiente:
1. La aprobación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería es, efectivamente, el primer paso en la articulación de la actividad preventiva, toda vez que, en él, se determinan los procedimientos para el desarrollo de las políticas de prevención. Es, pues, condición necesaria, pero no suficiente ya que la efectiva adopción de medidas va a depender del análisis de los riesgos a los que está sometido el personal afectado y, eso, en el caso de los Agentes de Medio Ambiente y Celadores Forestales dista mucho de alcanzar un nivel mínimamente aceptable y que suponga una mejora sustancial de su seguridad. Éste análisis de riesgos se realiza a través del procedimiento de Evaluación de los mismos que, en éste momento, es unánimemente contestado por todas las organizaciones sindicales dados sus errores y clamorosas deficiencias. A título de ejemplo podemos nombrar la falta de consideración del riesgo asociado al control de las actividades cinegéticas (tarea que costó la vida a los 2 compañeros catalanes) y la referente al parque de vehículos de la Consejería en el que este personal cumple un gran porcentaje de su jornada laboral. Eso, por no hablar de las Oficinas Comarcales, la falta de protocolos de actuación ante riesgos químicos y biológicos, la falta de formación e información, y un largo etcétera.

agentes ma hr

2. En cuanto a esa formación de la que habla el Consejero, si un curso de 25 horas en las que, parte de ellas, se emplean en mejorar la redacción de informes y denuncias y que, después de una veintena de ediciones, escasamente ha llegado a la mitad de la plantilla de Agentes y Celadores siendo, además, la única actuación en éste aspecto sin más reciclaje, adiestramientos, protocolización, etc. es todo lo que va a ofrecer al colectivo, de mala manera va a producirse un descenso apreciable en el nivel de riesgo al que este personal se ve expuesto. En lo referente a la dotación de tecnología, equipos y uniformidad, si bien se han producido algunos avances, el principal aspecto que incide sobre la seguridad, que es el de la renovación de la flota de vehículos, es absolutamente deplorable. Que Agentes y Celadores tengan que hacer decenas de miles de km en vehículos de más de 15 años y que, en ellos acudan a los incendios forestales es absolutamente intolerable. Una herramienta de trabajo, tal cual es el vehículo para Agentes y Celadores que actúan en incendios forestales y en los que, un fallo mecánico en un momento crítico puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, debe cumplir unas condiciones que la hagan adecuada para el trabajo a realizar y eso, para desgracia del personal, está muy lejos de cumplirse.
Debemos recordar que, a raíz del vil asesinato de los compañeros, pertenecientes a la sección sindical de CCOO del Cos d’Agents Rurals de la Generalitat de Catalunya, realizamos una petición urgente de reunión con la Secretaria General Técnica para abordar de forma integral, coordinada, efectiva y real la problemática de la seguridad en el trabajo diario de Agentes y Celadores sin que, a día de hoy, haya habido respuesta alguna.
Por tanto, y una vez más, instamos a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a que proceda a una profunda revisión de su política preventiva que debe pasar, ineludiblemente, por una correcta Evaluación de Riesgos Laborales, para lo que debe contar, en el proceso de reelaboración de la misma, con la participación del personal, tanto a título individual, como a través de sus representantes legales, abandonando la vía de la imposición y la falta total de diálogo.

ccoo informa hr