Martina Fernández, nuestra compañera y delegada sindical de CCOO en Estepona, acumula ya mucha experiencia en lides con la Junta de Andalucía. Ahora compagina esa buena labor sindical con la de Presidenta del AMPA del colegio público Ntra. Sra. del Carmen, de Estepona.
Desde primera hora de la mañana del pasado miércoles, 13 de septiembre, Martina estaba intentando contactar con algún responsable en la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Málaga. El problema se veía venir, y finalmente vino. La falta de personal de cocina, y de previsión de la Junta de Andalucía, provocaron que el director del centro optase por comprar menús de comida rápida (hamburguesas) para alimentar ese día a los más de 300 escolares del centro, encargo que supuso un gasto de más de 1.200 €.
La noticia saltó a todos los medios de comunicación nacionales: prensa, radio y televisión se hicieron eco del asunto, que fue también muy comentado en las redes sociales. Martina nos cuenta que fueron dos días sin parar de atender a periodistas. Hoy charlamos con ella con serenidad sobre el asunto.
ccooautonomicamalaga (cam): Martina, ¿había ocurrido con anterioridad algo parecido en el centro? ¿Porqué piensas que ha tenido tanta trascendencia mediática?
Martina Fernández (MF): Sí, con anterioridad habíamos tenido problemas en el comedor, pero no hasta el punto de no tener a nadie en plantilla. Se había tenido como mínimo uno de los tres trabajadores del centro para dar el servicio y se solventaba la carencia «prestando» personal de otro centro. Esto motivaba como mínimo la alteración del menú por otro menos elaborados e incluso se llegó a pedir pizza en alguna ocasión.
Durante el curso pasado las tres vacantes de personal de cocina de las que dispone el centro estaban cubiertas y las incidencias se producían cuando había alguna baja o ausencia imprevista. La cobertura de sustituciones de las bajas tienen un trámite que no se resuelve de forma inmediata, por lo que la Delegación de Educación se comprometió con el AMPA a solicitarlas siempre (por estar la ratio tan ajustada) y, mientras se hace efectiva la llegada del sustituto/a, prestar personal de otros centros.
Esto se ha ido cumpliendo, pero lo que ha ocurrido el día 13 de este mes es que, a pesar de tener una persona prestada, la cocinera que quedaba de la plantilla del centro no pudo estar en su puesto ese día por haber sufrido un accidente de trabajo.
La trascendencia mediática ha sido a raíz de la llamada de un padre a los medios, y sobre todo por el tipo de comida que se pidió….da para un titular.
cam: Y ¿porqué ha ocurrido? ¿cuáles son las razones y quién o quiénes son las personas o instituciones responsables? ¿En qué momento y porqué razón tomó la dirección del centro la decisión de comprar comida rápida para el almuerzo de los escolares?
MF: Lo que ha ocurrido es que no había personal propio del centro para dar el servicio. Sólo había una persona con categoría de personal asistente a la restauración (antiguas ayudante de cocina) prestada de otro colegio, que, sola, era imposible que elaborara el menú de ese día. Según ha manifestado la dirección del centro toma la decisión de pedir ese tipo de comida porque, ante la imposibilidad de contactar con la Delegación para que le diera alguna solución, es la única opción factible para dar la comida a tiempo a los 300 niños que hacen uso del servicio de comedor.
El porqué del problema habría que analizarlo profundamente, y no quedarse en la superficie de lo que ha pasado en un momento concreto y ha hecho que esto trascienda, y no se debe a un solo factor. Empieza el curso con una plantilla descubierta en un servicio de atención directa a menores. Faltan por cubrir dos vacantes, una de ellas desde el mes de agosto y la otra desde el 1 de julio. Esas vacantes tienen que ser pedidas desde la dirección del centro y tramitada su cobertura desde la Delegación de Educación para garantizar que el curso empiece con la plantilla mínima para garantizar el servicio, o poner los medios que consideren oportunos como alternativa. No sé en qué punto y a qué nivel ha estado el problema, la cuestión es que el sistema ha fallado y es lo que tiene que analizar la Administración para que no vuelva a pasar.
cam: ¿Es posible que existan otros centros en los que podría darse la misma situación?
MF: Pues esperemos que no, si las plantillas están cubiertas se minimiza el riesgo de que esto ocurra en otros centros.
cam: Al final, ¿pudiste hablar con alguien de la Delegación de Educación en Málaga? ¿Cuál fue su respuesta? ¿Había contactado ya el director del centro con ellos?
MF: Pues no, no conseguí hablar con nadie a pesar de intentarlo durante toda la mañana del miércoles de forma insistente. Posteriormente nadie de la Delegación se ha puesto en contacto de forma directa con el AMPA del colegio, ni siquiera para transmitir tranquilidad a los padres y madres. Al director del centro le llamaron a última hora de la mañana para informarse de la situación exacta de falta de personal.
cam: En los días siguientes la Delegación de Educación recurrió a una empresa de catering. A día de hoy ¿cuál es la situación en la cocina del centro?
MF: A día de hoy sigue sin personal propio, pendiente de la cobertura de las vacantes que ya está próxima a resolverse. Mientras, sigue el catering como forma de garantizar la comida de los niños y niñas del centro y de forma provisional hasta que el problema se solucione, y la plantilla propia del centro vuelva a elaborar los menús.

cam: Como presidenta del AMPA del colegio, qué opinión te merece el servicio de comedor que se presta? ¿Es necesario y de calidad, o se podría sustituir por un servicio de catering, como se hace en otros centros?
MF: pues a las madres y padres del centro no nos gustaría nada que nos pusieran el catering. De hecho las quejas estos días son continuas, no se puede comparar con la elaboración propia de la comida, con productos de la zona y que se sirve recién hecha a los niños. Eso es lo que hay que promover como alimentación saludable y no debería ser de otra manera, y más teniendo instalaciones y personal propio para su elaboración. No hay ninguna justificación para poner el catering, incluso por conciencia ecológica en los tiempos que corren: transportar la comida tantos kilómetros con la huella de co2 que conlleva.
cam: Y como delegada sindical de CCOO, qué opinión te merece la gestión de personal de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación de Educación, en este caso? ¿Por dónde pasaría una posible solución que evitase que situaciones así volvieran a producirse?
MF: Como delegada sindical pienso que desde la Administración pública en general se tendría que analizar que la forma de cobertura de las vacantes en determinados casos debería ser mucho más ágil. El sistema en este caso ha fallado, y para evitar que vuelva a suceder habría que considerar como prioritaria siempre la cobertura al 100% de determinados puestos que, a pesar de cumplir con las ratios, están por lo general muy ajustadas las plantillas, y de lo que se trata es de garantizar unos servicios de calidad, que muchas veces se consiguen gracias al sobreesfuerzo de los trabajadores, que me consta que ponen todo su empeño en ello, y hay que preservar sus puestos de trabajo.
Comprobamos que los escolares del Colegio Ntra. Sra. del Carmen están tan bien defendidos como el personal de la Junta de Andalucía en la zona. Gracias por tu trabajo, Martina. 👍