Ayer, 23 de octubre, se reunió en sesión extraordinaria la Mesa Sectorial (personal funcionario). Esta es la información completa y detallada de dicha reunión, incluyendo las aportaciones y la posición de CCOO en los asuntos tratados:
ORDEN DEL DÍA:
Punto único.- Negociación de la Oferta de Empleo Público de 2017.
Directora General de Función Pública: presenta la propuesta de OEP. Plantea que no se ha podido tener antes, dado que los presupuestos 2017 se aprobaron en junio.
La OEP está condicionada por dos límites: la tasa de reposición y la disponibilidad presupuestaria. Las plazas que primero se van a ocupar son las que han sido ocupadas por personal interino a lo largo de 2016, y a partir de ahí se han contemplado las demandas de las distintas Consejerías, así como las contempladas en acuerdos parlamentarios, relativas a Agentes de Medio Ambiente y Administración Financiera.
Adelanta que se está trabajando en la aplicación de la Ley 3/2017 de estabilización y consolidación, que derivarán en tres procesos extraordinarios. Hay 613 plazas de personal indefinido no fijo por sentencia judicial, algunas de ellas en plazas que corresponden a puestos que podrían ser de personal funcionario, y por tanto la Administración plantea una negociación para su inclusión en la OEP extraordinaria; además, el número de 613 podría variar, ya que la inclusión de personal por sentencia judicial puede seguir aumentando. Por otro lado, 508 plazas que en puridad pertenecen al acuerdo de consolidación de empleo temporal (personal interino que haya desempeñado su labor de forma continuada durante 3 años), de las cuales no correspondería la inclusión de todas, sino las que correspondan a cuerpos prioritarios; por lo tanto, también puede variar esta cifra, dado que los cuerpos prioritarios pueden verse modificados. Y por último, 295 plazas, correspondientes a la disposición transitoria cuarta del EBEP.
CCOO plantea que se ha realizado con precipitación la propuesta de OEP, dejando poco margen para su estudio. El compromiso por parte de la Admón. debería ser el sacar las OEPs en el primer trimestre de cada año. La Administración plantea que les gustaría, pero que se ven condicionados por presupuestos.
Comisiones solicita que se incluyan plazas de algunos cuerpos como el A1.2028, dada la situación de las oficinas SAE, o el A1.2029, que se ha convocado solo una vez desde la creación del cuerpo. La Administración se compromete a estudiar la propuesta.
Por otro lado, el sindicato solicita que, en promoción interna, se realice una reconversión de puestos para que las personas que promocionan del cuerpo C2 al C1 puedan permanecer en sus puestos aunque no sean de doble adscripción. La Admón. plantea que se estudiará la propuesta.
También solicita el sindicato que se adopten las medidas oportunas para que en ningún supuesto puedan quedarse plazas desiertas.
CCOO pide más plazas en promoción cruzada. La Admón. plantea que con lo que hay pueden atender la demanda existente, y que quieren evitar el que se queden las plazas desiertas.
La próxima reunión de Mesa Sectorial, de carácter ordinario, se celebrará entre el 1 y el 10 de noviembre. Desde CCOO informaremos puntualmente al personal funcionario de lo que acontezca en dicha reunión.
*Fuente: Sector Autonómica FSC-CCOO Andalucía