Aquí tienes la información detallada, con las aportaciones y la posición de CCOO, sobre lo que ha sucedido hoy en la larga e interesante reunión de la Comisión de Convenio:
«INFORMACIÓN COMISIÓN DE CONVENIO
Reunión celebrada el 12 de abril de 2018.
Previamente a la reunión saluda al pleno la Secretaria General para la Administración Púbica, Lidia Sánchez Milán, que asume la presidencia de la Comisión tras el cese de la Directora General de Función Pública.
1. Aprobación de las actas correspondientes a las sesiones de 1, 13 y 19 de diciembre de 2017 y de 2 de febrero de 2018. Se aprueban con modificaciones.
2. Negociación de la modificación de la Relación de puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería Igualdad y Políticas Sociales, Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla (Expte. 195/17)
Se crean dos puestos de Auxiliar Sanitario en la Residencia de Asistidos de Marchena y se suprimen un puesto de Administrativo y otro de Personal de Limpieza y Alojamiento.
CCOO se remite a lo planteado en la Subcomisión de Valoración de Puestos de Trabajo. Manifiesta que celebramos la creación de dos nuevas plazas de auxiliar sanitario para la Residencia de Marchena, pero no que sean a costa de la supresión de otras plazas. Entendemos que es urgente y necesario realizar un estudio en profundidad de las necesidades de los centros dependientes de esta Consejería y abordar la reforma de sus relaciones de puestos de trabajo para adaptarlas a las necesidades reales.
Según la Administración, las plazas suprimidas no están cubiertas actualmente; la plaza de Administrativo no se podía cubrir por ser a extinguir y la Personal de Limpieza y Alojamiento de Montequinto está vacante y dotada junto a otras cuarenta y cinco plazas de diferentes categorías que están en la misma situación. La Dirección General de Personas Mayores y Pensiones no contributivas dijo en Subcomisión que están realizando en la actualidad un estudio de los centros residenciales de las categorías y funciones que deben realizar en cumplimiento de la Ley de Servicios Sociales, con el objeto de que la RPT de estos centros responda a las necesidades de las personas residentes.
CCOO da su aprobación a la modificación pero solicita el compromiso de que el estudio y la cobertura de las plazas necesarias se realicen lo antes posible. Se citan otros centros en situación similar, entre ellos el Zapillo, en Almería. CCOO afirma tener conocimiento de que el comité de empresa está convocando movilizaciones en el centro de Marchena hasta junio para exigir la cobertura de plazas.
3. Negociación de las convocatorias de procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo, por el sistema de concurso-oposición, en los Grupos I y II, correspondientes a la Ofertas de Empleo Público de 2016 y 2017, así como de los temarios correspondientes a las categorías profesionales Médico/a, Psicólogo/a, Diplomado/a en Enfermería, Educador/a, Educador/a de Centros Sociales, Educador/a Infantil y Trabajador/a Social.
PLAZAS A CONVOCAR GRUPO I:
CATEGORÍA PROFESIONAL |
PLAZAS |
PSICÓLOGO/A (1030) |
5 |
MEDICO/A (1041) |
5 |
PLAZAS A CONVOCAR GRUPO II:
CATEGORÍA PROFESIONAL (Denominación y Código) |
TOTAL PLAZAS
|
PLAZAS TURNO
LIBRE |
PLAZAS TURNO DISCAPACIDAD |
DIPLOMADO/A EN TRABAJO SOCIAL (2010) |
5 | 5 | 0 |
DIPLOMADO/A EN ENFERMERÍA (2020) |
5 |
5 |
0 |
EDUCADOR/A (2060) |
5 |
5 |
0 |
EDUCADOR/A DE CENTROS SOCIALES (2061) |
8 |
7 |
1 |
EDUCADOR/A INFANTIL (2071) |
15 |
14 |
1 |
TOTAL | 38 | 36 |
2 |
TITULACIONES EXIGIDAS GRUPO I:
– PSICÓLOGO/A (1030): Licenciatura en Psicología o Grado en Psicología.
– MÉDICO/A (1041): Licenciatura en Medicina o Grado en Medicina.
TITULACIONES EXIGIDAS GRUPO II:
– DIPLOMADO/A EN TRABAJO SOCIAL (2010): Diplomado/a en Trabajo Social o Grado en Trabajo Social.
– DIPLOMADO/A EN ENFERMERÍA (2020): Diplomado/a en Enfermería o Grado en Enfermería.
– EDUCADOR/A (2060): Maestro/a o Grado en Magisterio.
– EDUCADOR/A DE CENTROS SOCIALES (2061): Diplomado/a en Educación Social o Grado en Educación Social. Diplomado/a en Trabajo Social o Grado en Trabajo Social. Maestro/a o Grado en Magisterio. Primer ciclo de la Licenciatura en Sociología. Primer ciclo de la Licenciatura en Pedagogía. Primer ciclo de la Licenciatura en Psicología.
– EDUCADOR/A INFANTIL (2071): Maestro/a Especialista en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil, o tener los correspondientes cursos de habilitación autorizados.
⇒ El acceso será por concurso-oposición.
FASE DE OPOSICIÓN:
Será previa y eliminatoria, supondrá el 55% de la puntuación total del sistema selectivo y. Se valorará de 0 a 121 puntos. Constará de un ejercicio de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. El mínimo de puntuación para el primer ejercicio será de 60.5 puntos.
BAREMO FASE DE CONCURSO:
La fase de concurso representa el 45% de la puntuación máxima. Máximo: 99 puntos:
Experiencia profesional: máximo de 54 puntos,
a) Misma categoría a que se opta en el ámbito del Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, 0,016 puntos por día.
b) Puestos homólogos en Administraciones Públicas o empresas públicas o privadas, 0,0073 puntos por día.
– Antigüedad en las Administraciones Públicas:
Máximo de 15 puntos, a razón de 0,003 puntos por día.
– Cursos de formación o perfeccionamiento:
Máximo de 10 puntos. Cursos impartidos u homologados, por el Instituto Andaluz de
Administración Pública, el Instituto Nacional de Administración Pública, el Servicio Andaluz de Empleo, el Servicio Público de Empleo Estatal, Centros de Profesorado y por Organizaciones Sindicales en el marco del Acuerdo de Formación Continua, relacionados directamente con el temario de la fase de oposición, así como aquellos que tengan como fin el conocimiento de la Administración Pública de la Junta de Andalucía, su régimen de funcionamiento u organización.
– 0,01 puntos por hora sin pruebas de aptitud.
– 0,0125 puntos por hora con prueba de aptitud.
– Impartición de cursos de formación o perfeccionamiento:
Máximo 10 puntos. Impartición de cursos organizados, impartidos u homologados por los organismos citados en el punto anterior.
– 0,01 puntos por hora sin pruebas de aptitud.
– 0,0125 puntos por hora con prueba de aptitud.
– Titulaciones académicas:
Cada titulación académica oficial de nivel igual o superior, independiente de la exigida para el acceso y directamente relacionada con las funciones de la categoría a que se aspira, se valorará, hasta un máximo de 10 puntos, a razón de 2,50 puntos por cada título.
CCOO pregunta el motivo por el cual se incluye impartición de cursos en este baremo y no se hizo en el grupo III. El representante del IAAP dice que hay que favorecer la creación de contenidos. Insistimos en que la exigencia de aportar convenio no tiene sentido, puesto que es muy difícil comprobar si el que está vigente en el puesto de trabajo en el momento que se alega. La administración dice que no es posible incluir los códigos de las plazas concretas que se van a ofertar, puesto que se bloquearían dichas plazas.
TEMARIOS. No se han modificado los de Médico y Educador Infantil.
CCOO plantea, respecto a Educador Centros Sociales: Falta materia de drogodependencia (Que sÍ está en el temario de Educador). Hay dos centros de drogodependencia (Granada y Lopera). Es requisito imprescindible la formación en esta materia para poder trabajar en estos centros.
Planteamos que haya un plazo para enviar observaciones.
El representante del IAAP dice que revisará las aportaciones que hemos realizado los distintos sindicatos.
4. Información sobre Ofertas de Empleo Público, de carácter ordinario y extraordinario, y sobre procesos selectivos.
(Previsiones)
- ACCESO I y II.
Listados provisionales de admitidos:
GRUPO I: Julio
GRUPO II: Septiembre
Listados definitivos de admitidos:
GRUPO I: Septiembre
GRUPO II: Noviembre
Exámenes:
GRUPO I: Nov-Dic
GRUPO II: Enero-marzo
- ACCESO GRUPO IV
– 23 o 24 abril: remisión a BOJA de convocatoria - ACCESO GRUPO V
– Junio - Discapacidad intelectual
Enviar para publicar listados definitivos: junio. Empezar a baremar: julio - OEP Extraordinaria
Depende de la tramitación de los PGE (o en su defecto Real Decreto Ley). Se incorporarán nuevas plazas. Si se retrasa se convocarán los puestos ya aprobados. Los exámenes serían en el año 2019.
CCOO pide que se aportan los datos de puestos que se van a convocar, ya que las que se ofertaron eran claramente insuficientes. - OEP 2009
Siguen esperando la misma sentencia que en diciembre.
⇒ CCOO realiza a siguiente propuesta, que solicita que conste en acta:
PROPUESTA QUE REALIZA CCOO PARA PASAR A AÑO Y JORNADAS COMPLETOS DE LOS PUESTOS FIJOS DISCONTINUOS Y A TIEMPO PARCIAL.
CCOO ha rechazado la modificación de la RPT de Residencias tiempo libre, en la que se convierten 165 puestos fijos en fijos discontinuos. Consideramos que la disposición Adicional 3ª del convenio vigente (firmado en 2002) preveía la conversión progresiva de puestos fijos discontinuos en fijos a tiempo completo. Todo lo contrario de lo que ahora está haciendo la Junta de Andalucía.
Por otro lado, en los colegios públicos de titularidad de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a fecha de hoy, trabajan 632 monitoras y monitores escolares cuyos puestos de trabajo tienen la característica de “a tiempo parcial”, con jornadas de 8, 12, 16, 20, 24 horas.
Además, de estos puestos 426 son discontinuos con contratos de 10 meses al año. La consideración de a tiempo parcial de estos puestos de trabajo no tiene justificación alguna, porque en esos centros docentes las necesidades de esta categoría superan el número de horas por las cuales están contratados. Máxime cuando en 392 de esos casos se comparten 2 o 3 centros (los denominados de zona) para cubrir parte de esas de necesidades, es decir, que esa cifra de trabajadoras y trabajadores a tiempo parcial cubren 784 colegios. Una situación inaceptable.
Respecto de la situación de discontinuidad en esos puestos, además de injusta, consideramos que puede constituir un fraude al SEPE, porque por la dinámica de dicha contratación, viene obligado a abonar a la demandante prestaciones por desempleo durante los meses de julio y agosto. En último lugar, la brecha de género aumenta en este colectivo, porque podemos afirmar que en torno a un 90% de esos puestos están ocupados por mujeres.
Por tanto, CCOO propone, para todos los puestos citados la contratación a año y jornada completa, para lo cual simplemente hay que modificar la Relación de Puestos de Trabajo de y suprimir el carácter discontinuo y a tiempo parcial de los puestos. De lo contrario, se generaría un importante problema a la hora de ofertar puestos en los concursos de acceso.
5. Negociación del Protocolo de prevención y actuación ante situaciones de violencia externa en el trabajo dirigida al personal funcionario y laboral del VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, sus Instituciones, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial.
Desde la administración se reconoce las aportaciones realizadas por nuestro sindicato. Para CCOO, el protocolo que se planteó en prevención de riesgos laborales es muy válido, aunque falta contemplar especificidades para colectivos concretos. Habrá que adaptarlo incluyendo lo que se negocie en el marco de la Consejería de Igualdad para centros de menores y mayores.
CCOO dice que ha habido un incremento en las agresiones últimamente. Como ejemplo, en los dos primeros meses del 2018 se ha denunciado ante la policía, solo en los dos centros de menores de Granada, 19 agresiones de menores hacia trabajadoras y trabajadores. Dado que existe incompatibilidad, por parte del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, para la defensa simultanea del menor residente bajo la tutela de la Junta de Andalucía y del trabajador o trabajadora, que en el desempeño de sus cometidos, ha sido agredido.
Consideramos necesario que se introduzcan en el protocolo medidas que faciliten la asistencia letrada a los trabajadores y trabajadoras (por ejemplo, contratación mediante un seguro, etc.) y para dar más agilidad. Se debatirá en un Grupo de Trabajo en el marco de la Consejería de Igualdad. La administración dice que ya está prevista la incompatibilidad en el reglamento de gabinete jurídico (cuando hay acusación cruzada entre trabajador y menor) pero reconoce que hay que concretar.
Hay unanimidad en dar la aprobación del protocolo.
6. Negociación del Reglamento regulador de la Bolsa única común y calendarización de su implementación.
Se alcanzó un acuerdo en el grupo de trabajo el 17 de enero, a falta de algunas pequeñas propuestas de modificación que quedaban pendientes. CCOO propone la siguiente modificación: Los listados podrán publicarse de una sola o en varias entregas, que deberán tener el suficiente número de personas candidatas seleccionadas, con el fin de poder garantizar la cobertura de todas las necesidades de personal que surjan hasta su actualización. La administración lo valorará. En CCOO lo valoramos muy positivamente, ya que siempre hemos apostado por una bolsa única, abierta y permanente. Aunque hemos tenido que ceder en algunas cuestiones, como ocurre en todas las negociaciones, estamos satisfechos.
TELEMÁTICA: Las solicitudes y actualizaciones se harán preferentemente por vía telemática.
ÚNICA: para sustituciones, vacantes y relevo.
PODRÁS SELECCIONAR: Se podrá participar en una, varias o todas de las anteriores opciones. Si estás ocupando una sustitución tienes derecho a que te oferten una vacante cuando te corresponda.
PLAZOS: Se abrirá un plazo inicial. Posteriormente, se actualizará anualmente con los méritos aportados hasta el 31 de octubre.
BAREMO:
GRUPOS III, IV y V. MÁXIMO TOTAL: 100 PUNTOS | ||
Puntuación máxima | ||
Experiencia |
60 |
0,016 puntos por día misma categoría como personal del convenio. 0,0073 otras administraciones y empresas. |
Antigüedad |
15 |
Todas las administraciones. 0.003 por día |
Formación |
15 |
0.02 por hora de cursos de formación o perfeccionamiento organizados, impartidos u homologados, por el IAAP, INAP, SAE,INEM, CEP y por Organizaciones Sindicales en el marco del Acuerdo de Formación Continua para administraciones públicas |
Titulaciones |
10 |
Puntuación escalonada: Universitaria, T. Superior, Técnico, ESO y equivalentes. |
GRUPOS I y II: Además de los anteriores, otros méritos: 5 puntos por haber superado fase oposición para su categoría. MÁXIMO TOTAL: 105 puntos |
Para que entre en vigor falta lo siguiente:
– Habilitación de soporte informático de la bolsa (Dirección General de Política Digital). En la primera semana de mayo se reunirán con Función Pública. Podría estar lista en torno a un año (según Función Pública, revisable a la baja). CCOO dice que hay que acortar los plazos.
– Modificación de la RPT de Hacienda y A. Pública para crear la estructura de baremación.
– Apertura de un periodo inicial de solicitud.
– Listado provisional de admitidos y excluidos. Listado definitivo.
– Listado provisional con puntuación. Listado definitivo.
Una vez publicados los listados definitivos, entra en vigor la bolsa única y quedan anuladas todas las demás.
7. Metodología para el cálculo de jornada anual máxima de trabajo.
Según la administración es necesario respetar las competencias en materia de negociación en los distintos ámbitos: Consejerías y Comités de Empresa. Se plantea por parte sindical que Igualdad tiene 11 horas más que otras Consejerías, como Cultura o Empleo.
La administración dice que no está dispuesta a homogeneizar por los horarios con menos horas. No se fija un horario máximo.
8. Reactivación del grupo de trabajo para la valoración de pluses de penosidad, toxicidad y/o peligrosidad.
Según la administración, una vez trabajada y ordenada la base de datos, ya están en disposición de abordar el tema de pluses, tal como habíamos solicitado CCOO y otros sindicatos. Se iniciará con Auxiliares de Autopsia, Celadores forestales. A continuación personal de Carreteras de Fomento. Hay 6000 solicitudes. Se reunirá el grupo antes de un mes.
9. Información sobre jornadas especiales de trabajo.
Se está intentando analizar para “poner orden” y reconocer en RPT todas las jornadas especiales que se realizan. Facilitan datos sobre jornadas especiales. Hay más de 4800 plazas afectadas. Continuarán actualizando datos en una próxima reunión.
10. Información sobre experiencia del personal indefinido no fijo en hoja de acreditación de datos.
La Administración informa que han implementado una aplicación informática que permita actualizar la antigüedad de forma masiva. Habrá una pestaña en Sirhus que permita reconocer la antigüedad y experiencia conseguida judicialmente. Aparecería también la sentencia. Estará dentro de una semana. Consideran que esto podría solucionar los problemas técnicos que obstaculizaban este reconocimiento.
CCOO solicita que se nos facilite la Instrucción para poder informar al personal afectado.
11. Conflicto colectivo interpuesto por el Comité de Empresa de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Córdoba, en relación con la retirada del transporte al personal del Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Córdoba.
AGAPA retiró el transporte al personal del Laboratorio de Producción Animal de Córdoba, sin negociar ni informar a la representación del personal en octubre de 2015. Desde entonces se han sucedido las denuncias del Comité de empresa. USTEA manifiesta que ya se ha visto en el SERCLA sin que comparezca la administración. Por lo tanto decae.
12. Conflicto colectivo interpuesto por el Comité de Empresa del Patronato de la Alhambra y Generalife, en relación con la Lista de Sustituciones.
CCOO plantea el conflicto por el incumplimiento por parte de la administración del acuerdo alcanzado entre el Patronato y el Comité de Empresa hace ya más de un año.
El Comité aceptó por mayoría una propuesta de la dirección del Patronato que contemplaba realizar una apertura de la actual lista de sustituciones, permitiendo el acceso a nuevos candidatos que puedan incorporarse a la misma, realizando así una baremación completa de los actuales integrantes y de los solicitantes.
El Comité de Empresa ha instado en varias ocasiones al cumplimiento del acuerdo sin obtener resultado. Para CCOO, la actualización de dicha bolsa no es incompatible con la aprobación de una bolsa única para sustituciones y vacantes, puesto que está claro que la nueva bolsa no se va a constituir de manera efectiva en un corto plazo, tal como se ha visto en la reunión de hoy.
También se considera es compatible con la sentencia (del Juzgado Social nº 3 de Granada, de 15 de enero de 2018), que contempla que se debe actualizar la puntuación asignada a las personas integrantes de la bolsa, con la aplicación del baremo vigente para el acceso en noviembre de 2014.
El representante del Patronato informa el contexto y la evolución de este conflicto. Reconoce la firma del acuerdo, condicionado a una serie de consultas. Dice que se judicializa debido al conflicto presentado por dos sindicatos minoritarios. Según el representante, el Patronato no es que no quiera cumplir el acuerdo, si no que la sentencia que hay que ejecutar, que solo dice que hay que rebaremar, pero no habla de nueva apertura. Dice que están dispuestos a abrir la bolsa si jurídicamente es posible, después de rebaremar. CCOO insiste en que se cumpla el acuerdo.
Se acuerda lo siguiente: De momento se cumple la sentencia, rebaremando. Una vez hecho esto, se procederá a la apertura. El Patronato redactará una propuesta de acuerdo.
13. Conflicto colectivo interpuesto por el Comité de Empresa de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Córdoba, en relación con la ratio de Auxiliares de Enfermería de la Residencia de Mayores “Parque Figueroa”.
El Comité denuncia que no se cumple la ratio en este centro. Se solicita que su subsane la falta de 15 Auxiliares de Enfermería. Defiende USTEA. No hay avenencia.»
⇒ Información detallada Comisión de Convenio 12/04/2018.pdf
(Información facilitada por Sector Autonómico FSC-CCOO Andalucía)
🎧 ¡Ponte música mientras le echas un vistazo!
⇓