El pasado día 5/06/2018 se reunió la Mesa Sectorial de negociación de Personal  funcionario. A continuación os ofrecemos en detalle toda la información relativa a dicha reunión, incluyendo las aportaciones y la posición de CCOO en los interesantes asuntos que se trataron:

ccoo informa hr

INFORMACIÓN MESA SECTORIAL DE PERSONAL FUNCIONARIO (05/06/2018)

ORDEN DEL DÍA:
1. Aprobación del acta correspondiente a la reunión de 13 de abril de 2018
2. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio (Expte. 43/17)
3. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio (Expte. 113/18)
4. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Justicia e Interior (Expte. 8/16)
5. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Expte. 197/17)
6. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Fomento y Vivienda (Expte 279/16)
7. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Fomento y Vivienda (Expte. 343/17)
8. Información sobre la tramitación del proyecto de Decreto por el que se aprueba el modelo de relación con la ciudadanía en materia de registros e información administrativa.
9. Información sobre la situación de la vigilancia de la salud.
10. Información sobre procesos selectivos.
11. Otros asuntos.

alberto lista 16 bg
Consejería de Hacienda y Administración Pública, cl Alberto Lista, 16, Sevilla
  1. Aprobación del acta correspondiente a la reunión de 13 de abril de 2018.

Se aprueba el acta con una pequeñas modificaciones.

  1. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio (Expte. 43/17)

La Administración explica la necesidad de creación de 15 plazas de medicina del trabajo y 10 de enfermería del trabajo para poder atender las necesidades de las OEPs 2015 y 2016. Para que sea a coste cero tienen que acometer la supresión de 15 plazas a extinguir que están vacantes y otras 25 que tienen una titulación que no se adapta a las necesidades de los centros de prevención.

CCOO se remite a la mesa técnica, y pone de manifiesto la falta de planificación ya que se limitan a subsanar un problema inmediato y ni siquiera contemplan crear las 36 plazas de plan de choque actual. Tampoco crean ninguna plaza C1 que sería necesaria para atender las necesidades creadas al aumentar los puestos técnicos. Siguen sin aportar la memoria económica con lo cual nos tenemos que fiar de su palabra de que se hace la modificación a coste cero. Sin los anexos IV es difícil valorar las dos áreas funcionales.

No estamos de acuerdo con la supresión de las plazas de laborales se tiene que estudiar en Comisión de Convenio.

CCOO: Nos ratificamos en lo planteado en Mesa Técnica. Preguntamos por la supresión de plazas, que es muy alta en unas provincias y muy baja en otras.

Admón: No han entendido bien la pregunta de CCOO, pensaron que se consultaba sobre los criterios de creación de plazas, por lo que no pueden responder al no disponer de la información.

Respecto a la extinción de plazas de personal laboral, es simplemente una supresión de plazas “a extinguir”. La Admón. acepta quitar la segunda área de ordenación sanitaria y salud

  1. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio (Expte. 113/18)

Admón. presenta la modificación. Se han encontrado con plazas en las que no ha sido posible ocuparlas, por carencia de personal con el perfl adecuado para su cobertura; por ello se ha pensado incluir titulaciones que se consideran aptas para las funciones asociadas a los puestos, facilitando la cobertura.

Se aprueba por unanimidad de la parte sindical.

  1. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Justicia e Interior (Expte. 8/16)

La Admón. presenta la propuesta de modificación. Se crean puestos en la Ciudad de la Justicia en Córdoba, y se aprovecha para una modificación en el centro de menores infractores San Francisco de Asís de Málaga. No hay repercusiones económicas.

CCOO nos ratificamos en lo dicho en mesa técnica, estando a favor de la modificación, pero sin compartir que se suprima un puesto C2. Se aprueba por unanimidad de la parte sindical.

  1. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Expte. 197/17)

Admón. presenta la modificación. Se realiza una reestructuración de competencias, vinculada a la gestión de programas y fondos comunitarios. Se crean dos puestos de asesoría técnica, creación de dos servicios. Se han aforado una serie de códigos virtuales.

CCOO: entendemos que la liberación presupuestaria por la supresión de puestos de agentes de medio ambiente debe destinarse a solventar la problemática con los niveles en este colectivo. No estamos de acuerdo con varios de los puestos señalados como PLD. Habría que añadir nuevas titulaciones en algunos puestos. Pedimos aclaración sobre el coste. En lo básico general, estamos de acuerdo.

La Admón. realiza algunas aclaraciones sobre los puestos aforados. Estos puestos no son destinados a permanecer en la estructura, sino a cumplir con un derecho del personal; no tiene ningún modo de acceso porque es para esa persona en concreto, y se extingue en cuanto se mueva, por lo que no procede incluir ni PC ni PLD. Tampoco se genera ficha 4 de estos puestos; las funciones de un puesto no solo dependen de la ficha 4, sino de una serie de vectores, relacionados con el nivel, titulación, etc. Dicen que cuando un funcionario lo solicita, se le aclara. En cuanto al coste del cambio de RPT, plantean que no tiene. Dicen que se han recuperado 4 puestos en algunos códigos, que estaba previsto suprimir y no se ha hecho a raíz de las peticiones sindicales en Mesa Técnica, incluyendo también el área de Admón. Pública en algunos puestos y ampliando las titulaciones en otros.

Aclaran que no hay supresión de puestos de agente de medio ambiente, sino de encargados de zona. Dicen que la problemática de este colectivo está en estudio, va por buen camino y les gustaría a final de junio poder traer las posibles soluciones.

Mesa Sectorial383f81d4-c711-4132-81f3-dcbc513600d9

  1. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Fomento y Vivienda (Expte 279/16)

La Administración presenta la propuesta. Se trata de una modificación para la AVRA. Supone un aumento de 11 puestos de trabajo, con coste de 579.000 euros.

Pensamos que los puestos de de inspección deben ser PC, no PLD. Estamos ante una ampliación de RPT muy insuficiente, ya que sería necesaria una revisión a fondo de la estructura y una adecuación a las necesidades reales; va en el sentido correcto para preservar las potestades administrativas según Ley. La Administración dice que no es un problema de ejercicio de potestades, sino de adecuarse a las necesidades del trabajo; se incorpora este personal para realizar tareas que el resto de personal no puede. Defienden que las funciones de los puestos de inspección hacen aconsejable que sean puestos PLD. La Administración dice que no es un problema de ejercicio de potestades, sino de adecuarse a las necesidades del trabajo; se incorpora este personal para realizar tareas que el resto de personal no puede. Defienden que las funciones de los puestos de inspección hacen aconsejable que sean puestos PLD.

  1. Negociación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Fomento y Vivienda (Expte. 343/17)

La Administración expone la propuesta. Hay una reorganización interna de funciones, que lleva a esta modificación de RPT. Se realizan diferentes cambios en puestos, y en la adscripción de servicios. Se han aforado puestos virtuales. Desde CCOO aprobamos la propuesta. Al igual que otros sindicatos, pedimos que se adapte al lenguaje de género.

Admón: harán la revisión del lenguaje y revisarán una posible clasificación errónea de un puesto base de inspector. Anuncian una futura modificación a fondo de la RPT de la Consejería, ya que tiene 15 años. Están estudiando el conjunto de RPTs para ajustarlas al lenguaje de género.

  1. Información sobre la tramitación del proyecto de Decreto por el que se aprueba el modelo de relación con la ciudadanía en materia de registros e información

La Administración expone los pormenores del futuro Decreto. El decreto versa sobre el modelo de relación con la ciudadanía. Este modelo viene afectado por las leyes 39 y 40, especialmente en lo relativo a los medios electrónicos (que pasan a ser preferentes, poniendo de relieve la existencia de una “brecha digital” en la ciudadanía) y el uso de los registros. Hasta ahora teníamos una atomización en las administraciones, donde cada delegación ha sobrevivido con los medios disponibles, sin una imagen y unas fuentes de información unificadas de la Junta. El nuevo modelo pretende una administración más abierta, más transparente, más rápida y menos burocrática. No solo se intenta cumplir las leyes 39 y 40, sino cambiar el modo de relación; por eso no se puede entender de forma separada del Decreto de Administración Electrónica y un tercer decreto futuro, sobre gestión de la calidad en la Administración. Para emprender este proceso, se montaron tres grupos de trabajo, encargados de definir el nuevo modelo, el primero definiendo los tipos de oficinas necesarias, los servicios a prestar en ellas,  su ubicación, etc. otro sobre recursos humanos y el tercero sobre temas tecnológicos.

El Decreto regula tanto la parte presencial (cualquier oficina donde se atienda a la ciudadanía), el canal telefónico (creación de un teléfono 012 que sea la puerta de entrada) y la parte telemática (regulados en el decreto de Admón. electrónica, pero recogidos aquí para dar la visión de conjunto). También se incluyen elementos relativos a la recopilación de datos para la mejora de la calidad y un sistema de evaluación constante. Igualmente, hay una coordinación interna y un Consejo de Participación Ciudadana.

CCOO plantea que en su momento presentó alegaciones al Decreto. Situamos una serie de inquietudes:

  • Consultamos sobre los costes de la adecuación.
  • Las necesidades formativas del personal vinculadas a este cambio de modelo
  • La atención directa a la ciudadanía. El personal está inquieto por cómo se va a realizar
  • Antes de plasmarse, se tendrían que negociar las condiciones laborales (jornada) y reorganización de efectivos

Administración: se ha elaborado con participación de personas que trabajan actualmente en los registros, con su inclusión en los grupos de trabajo. Posteriormente ha sido validado con un grupo de control con personas que trabajan en esos puestos y que no habían participado en la primera fase. Se les ha pedido que determinaran las tareas que podrían suponer mayor dificultad, para definir un itinerario formativo, con objeto de ofertar en breve una formación inicial; en este sentido, mañana se reúnen con el IAAP para establecer el número de personas objetivo, haciendo primero una formación de formadores y en septiembre el grueso de la formación, de carácter práctico con los nuevos equipos ya disponibles en los puestos. La operación es compleja, y si la formación no se da antes es porque tienen que estar disponibles los medios físicos, el software, etc. que se está adquiriendo contrarreloj. En el Decreto no se va a plasmar los cambios en condiciones de trabajo o puestos, lógicamente. El coste va a ser bajo, con créditos ordinarios. Plantean que unifica a nivel estatal, con mejoras significativas en el funcionamiento.

  1. Información sobre la situación de la vigilancia de la salud

La Administración informa que existe un problema generalizado la falta de personal sanitario especializado en trabajo, tanto en el sector privado como en el público. Se están intentando buscar soluciones en el interno de la Junta, en dos vías: por un lado, la inclusión de plazas en la OEP (15 médicos/as, 10 enfermeros/as; la OEP 2017 contempla 20 puestos de cada cuerpo y se prevén 20 más de cada en la OEP 2018); por otro lado, se implantó un plan de choque de seis meses, vigente actualmente, con 19 plazas para cada cuerpo (aunque de médico/a no se han podido cubrir todas, sólo 12), y están trabajando para dar continuidad al plan de choque en la medida que se retrase la resolución de los procesos selectivos de la OEP. Actualmente hay 47 enfermeros/as y 48 médicos/as, con lo que la resolución de las OEPs le darán un giro radical a los servicios, con un incremento muy sustancial de personal. Se intenta transformar el modelo de vigilancia de la salud, con la creación de las unidades básicas de salud, que pretenden hacer trabajo en equipo con el personal técnico, lo que daría una vigilancia de la salud de mayor calidad. Se intenta que se haga una verdadera vigilancia de la salud, vinculada a los riesgos; no quiere decir que no se puedan hacer otras pruebas, en el marco de promoción de la salud.

Desde CCOO decimos que sin evaluación de los puestos, que incluyan además los riesgos psicosociales, la vigilancia de la salud no tiene sentido. La cuestión de la conciliación de vida personal, familiar y laboral, es una fuente de riesgos psicosociales; recordamos que en su momento presentamos una propuesta de Plan de Conciliación, del cual se aprobó la movilidad por salud laboral, y el resto se trasladó al ámbito de Mesa General hace años, sin que se haya resuelto hasta el momento, siendo una pieza clave en la disminución de los riesgos psicosociales. ¿Se van a dar pasos para desarrollar la cultura preventiva? Esto se consigue a base de Formación.

La Administración responde que quieren acabar con el modelo de “hacer chequeos médicos”, vinculando vigilancia de la salud y evaluación de riesgos, incluyendo los riesgos psicosociales; en Sevilla ya está avanzando el cambio: para el personal administrativo, actualmente se centran en carga mental, visión y sistema musculoesquelético. Para decidir el orden de atención a los distintos servicios, un criterio de preferencia es que la evaluación de riesgos esté hecha, y a partir de ahí se debe dar prioridad según el nivel de riesgo. Reconocen que la Junta está muy rezagada en la implantación de un sistema preventivo acorde a las disposiciones legales, pero dicen que se está avanzando poco a poco en la línea correcta.

  1. Información sobre procesos selectivos.

oposición

La Admón. entrega un documento actualizado con la marcha y previsiones de los procesos selectivos. Si bien puede quedar algún fleco para enero o febrero del año que viene, el grueso de a OPE 2015-2016 estará resuelto este año.

Se acaban de publicar las listas de tercer examen del cuerpo A1.1200.

Desde la Administración se hace referencia a dificultades en la gestión, como el gran número de reclamaciones a atender. A pesar de que el equipo del IAAP ha crecido, sigue existiendo una alta cantidad de trabajo. Se presentan aproximadamente el 50% de quienes solicitan participar, advierten de los riesgos de la gratuidad total de la participación, que generaría un efecto llamada de solicitudes de personas que luego no se presentan.

En promoción interna, faltan los nombramientos del A1.11 el A2.12, pero es inminente en ambos casos; la promoción interna del C1.1000 también está pendiente pero va a tardar más, quizá para fnales de junio. En arquitectura superior aún no están las listas definitivas al igual que en ingeniería técnica forestal y Ciencias del medio ambiente y calidad ambiental. Han salido las listas definitivas de otros cuerpos, que se irán abordando. Piden colaboración para difundir la resolución de 18 de julio de 2014, en cuanto al plazo de 10 días desde la publicación de las listas definitivas, para que las personas que van a entrar en bolsa puedan comunicar que se quiere limitar las provincias en los llamamientos de interinidades. La media de edad de incorporación a la Admón. es de 40 años, y en torno al 70% son mujeres a nivel estatal. Aquí la media de edad es un poco menor, pero el fenómeno es muy similar.

Ha habido unas 5-10 renuncias en el A12.

Sobre la sentencia de promoción interna del cuerpo A1. 2029, está actualmente en apelación. El procedimiento va a seguir adelante.

Ante la existencia de algún cuerpo en el que han quedado plazas desiertas, dicen que no pueden dar más que indicaciones genéricas, pero no pueden entrar en la discrecionalidad de los tribunales. Plantean que en algunos casos se ha bajado nota de corte. Dicen que hay que evolucionar a un modelo de selección por competencias, no por conocimientos; en este sentido están realizando un estudio, que comunicarán más adelante.

fechas proc selec oep 20152016 a 05062018 300

En los casos en los que al resolverse procedimientos selectivos, algunas personas deciden no tomar posesión de sus puestos, estudiarán el no cesar al interino/a que ocupa actualmente el puesto al que iba a estar destinada la persona que no toma posesión, fijando las plazas cuyas ocupantes no son cesadas según las necesidades de personal.

  1. Otros

 CCOO pide que se incluya en acta como anexo un documento, registrado días atrás, en el que muestra su protesta por retrasos de la negociación, falta de información e incumplimientos de acuerdos. La Administración rechaza la inclusión en acta del escrito cuyo texto se os mando previamente. En él se ponen de relieve los problemas que tenemos por el lento avance de muchos temas de negociación que tenemos pendientes y que no se reflejan en los órdenes del día de la Mesa Sectorial.

CCOO considera que esta mesa sectorial es otra ocasión pérdida de resolver asuntos importantes que se han trasladado desde la parte social, como la situación en las oficinas SAE, situaciones de falta de personal en muchos centros directivos, arbitrariedad en la concesión o denegación de autorizaciones en art.30, información sobre la aplicación de la sentencia sobre proceso selectivo cuerpo A1.2028, adaptación de las RPTs a nuevo sistema educativo de grados, falta de convocatoria de grupo de análisis de RPTs, revisión del sistema de complementos específicos, etc. Esta falta de atención nos hace cuestionar la necesaria implicación de la administración para la resolución de los problemas y si realmente la Mesa Sectorial cumple con los objetivos para los que fue creada.

Estamos estudiando las posibles acciones ante esta negativa a recoger en acta un escrito relacionado con la mejora de la efectividad de la negociación, os mantendremos informados/as.

Información Mesa Sectorial personal funcionario 05/06/2018.pdf

*Fuente: Sector Autonómica  FSC-CCOO Andalucía

🎧 ¡Ponte música mientras le echas un vistazo!

Padrino recomendar post...

    ⇓