201807201104EQP Aquí tienes la información detallada, con las aportaciones y la posición de CCOO, sobre lo tratado en la reunión de la Comisión de Convenio de ayer, 26/09/2018:

En esta comisión se ha debatido sobre un único punto en el orden del día, la Oferta de Empleo Público (Ordinaria) en Administración General de la Junta de Andalucía para 2018.

La Administración explica que la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, prevé una tasa de reposición del 100 por cien para las Administraciones Públicas que hayan cumplido en el ejercicio anterior los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y la regla de gasto, así como una tasa adicional del 8 por ciento destinada a aquellos ámbitos o sectores que requieran un refuerzo de efectivos. Asimismo la Ley señala de forma expresa que no computarán dentro del límite de la tasa de reposición de efectivos las plazas de promoción interna y las de personal indefinido no fijo por sentencia judicial.

Señala que la Ley de también establece que la tasa de reposición está condicionada a que las plazas se incluyan en una Oferta de Empleo Público que deberá ser aprobada por los Gobiernos y publicarse en el Boletín Oficial antes de la finalización de cada año.

Indica que la OEP 2018 refleja un proceso de priorización de recursos humanos con:

  • Las necesidades demandadas por los distintos órganos gestores de la Administración General
  • Las plazas que han sido ocupadas de manera temporal en 2017 y durante el primer trimestre de 2018 y que a día de hoy continúan en dicha situación.

Respecto al personal laboral, la OEP 2018 apuesta por la incorporación de nuevos efectivos en sectores de actividad vinculados a sectores como la salud, la educación o la asistencia social, así como a aquellas categorías profesionales con mayor necesidad de efectivos y aquellas otras que soportan mayores índices de temporalidad, si bien, las plazas que se vayan a acoger al proceso de estabilización del empleo están excluida de esta OEP.

Considera posibilitar ejercicio del derecho a la carrera profesional y la promoción reconocido  en el Estatuto Básico del Empleado Público, se ofertan plazas para personal funcionario de carrera mediante procesos selectivos de promoción interna, así como aquellas otras destinadas a la promoción del personal laboral fijo.

Finaliza indicando que según el criterio de la Administración General del Estado no se contempla la posibilidad de acumular las plazas no cubiertas por el sistema de promoción interna a las convocatorias de acceso libre, al encontrarse en su límite máximo la tasa de reposición correspondiente a dicho acceso libre.

CCOO critica la precipitación con que se ha realizado la convocatoria de esta reunión, cuando estábamos a la espera de ser convocados desde primero de septiembre.

Asimismo CCOO recuerda lo recogido en el Acuerdo de Mesa General de 13 de julio, esto es: “Se facilitará … la información necesaria sobre evolución de las plantillas, de la masa salarial, número de efectivos de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales, tipología de personal, y cuanta información se precise para el análisis que resulte necesario”. En este sentido la información es necesaria para saber dónde estamos y dónde queremos llegar, solicitándola con los mismo parámetros que en ofertas anteriores (nº de temporales por antigüedad en sus contratos con la Junta y desglosado por categorías o grupos profesionales).

Sobre el criterio de distribución de las 1.197 plazas de la tasa de reposición entre personal laboral y funcionario, CCOO la considera desequilibrada, dado que el mayor número de jubilaciones, etc., se ha producido en personal laboral, sin embargo la propuesta que se nos presenta distribuye las plazas en un 70% para el personal funcionario y en un 30 para el personal laboral.

Respecto de la convocatoria de la OEP 2009 CCOO pregunta por la sentencia pendiente del Tribunal Supremo y propone llevar adelante su convocatoria.

Particularizando en las cifras, se manifiesta que la Administración propone convocar 30 plazas de la categoría MONITOR/A ESCOLAR a acceso y 5 a promoción, sin embargo CCOO considera que las plazas deben ser a jornada y año completo.

PROMOCIÓN.

La Administración propone convocar 356 plazas, no obstante, en el borrador anexo se vuelven a ofertar algunas categorías poco demandadas o para las que se exigen titulaciones de la que disponen pocas personas, como son las de PERSONAL TÉCNICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL, o las de JEFE SVS. TÉCNICOS Y/O MANTENIMIENTO. En caso de no cubrirse no se acumularán al acceso, puesto que en  el Decreto de convocatoria que se somete a la Comisión de hoy se contempla lo contrario, a diferencia de anteriores ofertas. CCOO se manifiesta en contra y solicita que se puedan acumular a acceso las plazas no cubiertas.

promocion-interna

Con relación a las plazas de la reserva para personas con discapacidad intelectual, CCOO propone una identificación del número de plazas que permita una convocatoria diferenciada, como, por ejemplo, en la OEP 2016.

La Administración en el turno de respuesta señala la importancia que tendrá el proceso previsto en el Acuerdo de 13 de julio de Mesa General en cuanto a extender los procesos de estabilización a todos los sectores con empleo público temporal de carácter estructural. Ya que se ha posibilitado la universalización de estos procesos a todo el sector de Administración General, por lo que se van a aprobar Ofertas adicionales a la de diciembre de 2017, sumándose a esas plazas aquellas que quedaron pendientes entonces y las que se identifique que cumplen los requisitos actuales.

La Administración informa que a lo largo de octubre se negociará el Decreto de Oferta de Empleo extraordinaria. Asimismo señala que la tasa de reposición de efectivos no existe definida para aplicar en una u otra relación jurídica (laboral o funcionarial) de manera diferenciada, sino para el conjunto del sector (de Administración General, Educativo o Sanitario), por lo que han considerado oportuna la distribución entre L y F, porque en su opinión “no existe correspondencia entre dónde se produce la vacante y donde se produce la oferta”.

Niegan que se esté destruyendo empleo público con base en los siguientes datos:

  • El número de empleadas y empleados públicos de Administración General es de 42.665 distribuidos de la siguiente manera:
    • 22.027 laborales.
    • 20.638 funcionarias y funcionarios.
  • Con respecto a las contrataciones o nombramientos registrados:
    • 4.400 han sido de personal laboral temporal;
    • 1.800 de personal interino.

Finalmente, la Administración informa que durante el día de mañana revisarán los anexos del Decreto de Oferta y podrán variar algunos de sus datos trasvasando cifras de una categoría a otra. La previsión es que el Consejo de Gobierno del martes 2 de octubre apruebe el Decreto.

P.D. En los próximos días se reunirá la Junta de Portavoces para establecer las prioridades de desarrollo de los compromisos del Acuerdo de 13 de julio, entre ellos la incorporación del premio de jubilación.

Se incluyen los borradores de anexos de acceso libre y promoción.

Anexo OEP 2018 laborales libre-001Anexo OEP 2018 Promocion Personal laboral-001

👉🏽 En la suma de las plazas ofertadas en el cupo general del Grupo III existe un error, siendo la cantidad correcta 94, por lo que el total de plazas para promoción interna de personal laboral sería de 356, no de 360.

Fuente: Sector Autonómica CCOO FSC-A

👉🏽 Información sobre Comisión de Convenio 26/09/2018.pdf

ccoo informa hr 300

🎧 ¡Ponte música mientras le echas un vistazo!

Padrino recomendar post...

    ⇓