
Hoy se ha celebrado reunión de la Mesa Sectorial de negociación del personal funcionario. En ella se han abordado interesantes asuntos:
📝El Orden del día de la convocatoria era el siguiente:
- 1. Aprobación de las actas correspondientes a las reuniones celebradas en fecha 30/07/18; 26/09/2018; 23/10/2018; 09/11/2018;13/12/2018; 26/02/2019
- 2. Modificación del Reglamento de régimen interno de la Mesa Sectorial.
- 3. Modelo de convocatoria de procesos selectivos de promoción interna para el ingreso en diferentes Cuerpos y Especialidades de la Administración General de la Junta de Andalucía.
- 4. Convocatoria y programa de materias que han de regir el proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía (A1.3000) correspondiente a las Ofertas de Empleo Público 2017-2018.
- 5. Modificación de los programa de materias que han de regir los procesos selectivos a determinadas opciones del Cuerpo Superior Facultativo [Ingeniería Agrónoma (A1.2002); Ingeniería de Montes (A1.2006); Medicina del Trabajo (A1.2009); Geografía (A1. 2013); Actividad Física y del Deporte (A1.2027); y Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental (A1.2029)] y del Cuerpo de Técnicos Grado Medio [Ingeniería Técnica Agrícola (A2.2002); Topografía (A2.2009); y Turismo (A2 2017)]
- 6. Información sobre calendario de la OEP de carácter ordinario y sobre los procesos de estabilización de empleo temporal.
- 7. Información sobre calendario de los concursos de méritos.
- 8. Información sobre la plantilla presupuestaria 2019.
- 9. Otros asuntos.

A continuación damos cuenta detallada del desarrollo de la reunión, incluyendo las aportaciones y posición de CCOO:
1. Aprobación de las actas correspondientes a las reuniones celebradas en fecha 30/07/18; 26/09/2018; 23/10/2018; 09/11/2018;13/12/2018; 26/02/2019
Se aprueban todas las actas.
2. Modificación del Reglamento de régimen interno de la Mesa Sectorial.
Se aborda una modificación del Reglamento, en aspectos sobre plazos para el envío de documentos a las organizaciones sindicales.
Al margen de esta modificación, desde CCOO se plantea que se incumple el reglamento en cuanto al número mínimo de reuniones al año (6 reuniones ordinarias como mínimo). Además, se plantea que no se incluye en el orden del día “ruegos y preguntas”, a pesar de lo establecido en el reglamento.
👉 Función Pública: contestan que en relación a ruegos y preguntas, se acordó en Junta de Portavoces que los puntos propuestos por los sindicatos se recogerían en una próxima reunión de Mesa Sectorial, en lugar de ir a ruegos y preguntas esta vez.
Se aprueba la modificación del reglamento por unanimidad.
3. Modelo de convocatoria de procesos selectivos de promoción interna para el ingreso en diferentes Cuerpos y Especialidades de la Administración General de la Junta de Andalucía.
👉 Interviene el director del IAAP. Se están sacando 19 cuerpos de las ofertas de 2017 y 2018,
Si la OEP 2019 se aprueba en breve, se acumularían las plazas y saldrían conjuntamente con las de las OEP 2017 y 2018.
Se trata de concurso-oposición, con examen tipo test. Hay una novedad con la nota de corte, contemplando que serán 60 puntos, pero facultando a las comisiones para que puedan reducir la nota de corte hasta 40 puntos. El IAAP propone que esa facultad se pueda realizar solo antes del examen.

En cuanto a Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental, plantea que las titulaciones que pueden acceder se han ido configurando a golpe de sentencias judiciales, que han ido obligando a incluir nuevas titulaciones. Una nueva sentencia hace que haya que incluir Ingeniería Forestal y Grado en Forestal. Además, ya que entran grados, se opta por no exigir máster a las personas que aleguen ingeniería forestal.
En la base 1.1. se plantea que para la promoción interna se exige la pertenencia al subgrupo de titulación inmediatamente inferior, pero hay una sentencia que permite participar a una persona de Admón General del Estado con plaza definitiva en un puesto AE de la Junta (sentencia firme de Sala contencioso Admvo TSJA de 10 julio 2018 en recurso de apelación 156/2018). Proponen que se cambie la base, especificando que podrán participar las personas con puesto con carácter definitivo en la AGJA.
Discapacidad. El borrador de bases establece que las personas que opten por participar por el cupo de discapacidad mental, si no obtienen plaza por el mismo podrán pasar al cupo de discapacidad general. Plantean un cambio, de forma que en lugar de poder optar a plaza por el cupo de discapacidad general, solo puedan hacerlo si la calificación obtenida les permite obtener plaza por el cupo general, no por cupo de discapacidad general.
El certificado médico se sustituye por una declaración responsable sobre capacidad funcional para la toma de posesión.
Se impartirán cursos de preparación para la promoción interna desde el IAAP.
👉CCOO:
Desde el sindicato solicitamos que se recoja específicamente en la base novena de la convocatoria la posibilidad de reconvertir puestos C1-C2, facilitando que las personas que promocionen se queden en su mismo puesto.
Insistimos una vez más en solicitar la modificación del sistema de desempate, basado actualmente en el sorteo de letra. Este sistema no es ecuánime, en tanto que no todas las personas tienen las mismas opciones de ser seleccionadas, partiendo con ventaja unos apellidos respecto a otros. Se plantea como alternativas el sorteo público directo o el sistema de desempate que se utiliza en el ámbito educativo para el desempate entre alumnos/as cuando se opta a plazas en centros educativos.
Solicitamos que se amplíe el tiempo de examen para el cuerpo C1.1000 a 120 minutos.
En cuanto a las titulaciones que pueden optar a los procesos selectivos de Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental, entendemos que al haber sentencias judiciales no hay mucho margen de maniobra, pero llamamos la atención sobre las personas tituladas en Ciencias Ambientales, que solo pueden optar a opositar en ese cuerpo y cada vez tienen más competencia con otras titulaciones. Solicitamos que se estudie el permitir que las personas que posean dicha titulación puedan también participar en otros cuerpos del mismo ámbito.
En relación a la nota de corte en los exámenes de promoción interna, al igual que el resto de sindicatos consideramos que debe permitirse un sistema de bajada (nunca subida) de la nota de corte para evitar que puedan quedar plazas desiertas.
👉 Desde CCOO trasladamos nuestro malestar por el cambio que propone la Administración respecto a su propio borrador de bases, en relación a las personas que opten por el cupo de discapacidad mental. Incomprensiblemente, el resto de organizaciones sindicales se muestran favorables a la propuesta de cambio de la Administración, que es claramente lesivo para las personas con dicho perfil de discapacidad. Consideramos que ese cambio deja sin sentido la diferenciación entre discapacidad general y discapacidad mental, puede hacer que muchas personas con discapacidad mental prefieran optar al cupo de discapacidad general, y hace aumentar las posibilidades de que las plazas de los cupos de discapacidad queden desiertas. Pedimos a la Administración que reconsidere su decisión y mantenga el redactado: “Asimismo en el supuesto de que alguna de las personas con enfermedad mental, que se haya presentado por el cupo de discapacidad con enfermedad mental superase la fase de oposición pero no obtuviera plaza en dicho cupo, será incluida por su orden de puntuación en el cupo de discapacidad general siempre y cuando su puntuación final en el ejercicio sea igual o superior a la establecida para aprobar la fase de oposición en el cupo de discapacidad general”.
👉 CCOO solicitamos que las personas que superen la fase de oposición de la promoción interna, pero queden sin plaza, puedan optar voluntariamente a que se les respete la calificación obtenida en las futuras convocatorias de promoción interna.
Solicitamos que se descentralice la realización de las de pruebas de la fase de oposición, con como mínimo dos sedes.
Solicitamos que se exima del pago de tasas a las personas que participan en la promoción interna.
👉 IAAP: acepta que la nota de corte pueda rebajarse de 60 puntos hasta un máximo de 50 en caso de quedar plazas desiertas.
Respecto a guardar nota de la fase de oposición, voluntariamente, les parece bien, pero limitándolo a la siguiente convocatoria. Se escenifica diferencia de criterio entre IAAP y Función Pública (que no lo ve) en este tema. Tendría que ser siempre que se mantuviera el temario y las condiciones generales, para no vulnerar el principio de igualdad entre participantes en una y otra convocatoria. El IAAP deja la pelota en el tejado de Función Pública.

No aceptan descentralizar las sedes de la fase de oposición, alegando que no hay suficiente número de personas opositoras.
La intención del IAAP es que haya un calendario certero, y que el opositor sepa cuándo se va a examinar lo antes posible. Los cuerpos que tengan pocas personas opositoras podrán sacarlos muy rápido. Sí que van a volcar esfuerzos en dar prioridad a la resolución de la fase de concurso con la mayor agilidad.
Sobre la reconversión C2-C1, Función Pública considera que no es necesario que conste en la convocatoria porque ya tiene base legal, pero no hay inconveniente en reiterarlo, con lo que se incluirá en la convocatoria.
En relación a los temarios de la promoción interna, la Administración considera que no corresponde reducirlos ahora, cualquier cambio debería hacerse de cara a la próxima convocatoria. No tienen problema en abordarlo para la próxima.
👉 El IAAP considera que hay consenso sobre la proporción 60% oposición 40% concurso, sin que corresponda modificar dichas proporciones.
Se acepta subir el tiempo de examen del cuerpo C1. 1000 a 120 minutos.
Sobre la posibilidad de tocar la fase de concurso, en relación a la valoración de la experiencia como personal interino, en general no quiere abrir ese melón, pero lo estudiará. SAF se muestra en contra, el resto a favor.
En cuanto a los cursos de menos de 20 horas, el acuerdo estatal de formación continua establece que se valoren los de 20 horas para arriba. Es un tema que hay que trabajar, pero a nivel global. Consideran que las comisiones acumulan horas de varios cursos, no excluyen los cursos de menos de 20; revisarán la redacción para que este aspecto quede claro.
Sobre sistema de desempate, lo estudiarán, pero si el decreto lo regula no puede hacerse. Al estar hecho el sorteo para este año, podría estudiarse para el que viene, pero este año no.
Le parece bien abrir otros cuerpos a ciencias ambientales.
👉 El IAAP dice que el asunto de las tasas excede sus competencias, es algo regulado legislativamente que tendría que abordarse a otro nivel. Dicen que el coste de las tasas debe estar en relación a los costes del proceso, no es algo que se ponga aleatoriamente; van a elaborar una memoria económica para que se fije.
Sobre la participación de las personas procedentes de la AGE en promoción interna, se trata de cumplir con una sentencia judicial, y además es lo que se hace en varias comunidades autónomas. Las personas que estén en la AGJA por concurso serán las que puedan participar, quienes estén en comisión de servicio u otra fórmula, no podrán participar. Actualmente hay un grupo de trabajo sobre movilidad interadministrativa a nivel estatal, donde se espera que se establezcan convenios de colaboración que incluyan la reciprocidad.
Mantienen la propuesta de discapacidad, a pesar de las quejas de CCOO, dado el consenso del resto de sindicatos.
👉 Desde CCOO reiteramos que es un grave error, que la redacción del borrador era correcta y que se deja sin sentido la separación entre cupos de discapacidad diferenciados.
4. Convocatoria y programa de materias que han de regir el proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía (A1.3000) correspondiente a las Ofertas de Empleo Público 2017-2018.
👉 Gabinete Jurídico: la situación de personal es mala, manejan mucho volumen de trabajo. En 2018 tuvieron 126.000 entradas de registro, 13.600 nuevo pleitos, que suponen más de 62.000 pleitos vivos. Hay una necesidad grande de letrados, personal técnico y administrativo. La RPT es de 2005, que se ha ido parcheando, pero resulta insuficiente. Se ha pasado a su Secretaría General Técnica una propuesta de nueva RPT, que además de aumentar efectivos dé opciones de carrera profesional al personal dentro del gabinete.
Respecto a la convocatoria, la última fue en 2016, a la que aspiraron 8 letrados, suponiendo un incremento nulo dadas las salidas de personal sufridas. Son 15 plazas. Desde 2016 ha habido muchos cambios legislativos, por lo que se han modificado; se incrementan varios temas, 25 nuevos y otros que se desdoblan porque se hacían muy largos. En derecho penal, los tipos penales no quedaban bien definidos y por tanto se amplían.
👉CCOO: al igual que el resto de sindicatos, solicitamos que se hagan exenciones de tasas para colectivos vulnerables, especialmente las personas desempleadas.
Gabinete Jurídico: En relación a la exención de tasas, están de acuerdo, pero no les corresponde dilucidar ese tema. Aclaran que hay puestos cubiertos mediante artículo 30 en el Gabinete Jurídico, no son demasiadas las personas que ocupan así los puestos. A día de hoy son efectivos necesarios, también hay letrados que abandonan el gabinete jurídico por concurso o artículo 30. La idea es que la convocatoria no produzca ceses en esos puestos, sino que genere un incremento real de efectivos.
5. Modificación de los programa de materias que han de regir los procesos selectivos a determinadas opciones del Cuerpo Superior Facultativo [Ingeniería Agrónoma (A1.2002); Ingeniería de Montes (A1.2006); Medicina del Trabajo (A1.2009); Geografía (A1. 2013); Actividad Física y del Deporte (A1.2027); y Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental (A1.2029)] y del Cuerpo de Técnicos Grado Medio [Ingeniería Técnica Agrícola (A2.2002); Topografía (A2.2009); y Turismo (A2 2017)]
👉 IAAP: se ha producido una remodelación bastante completa en varios cuerpos, por ejemplo en Ingeniero de Montes, Turismo… Otros cuerpos, como ingeniero agrónomo, medicina del trabajo, etc. han sido modificaciones muy sutiles.
👉CCOO: En la mesa sectorial de septiembre de 2018, se nos informó que se pretendían modificar diferentes temarios, pero no todos están presentes en esta modificación, como Ingeniería industrial, Biología, Geología, Psicología, Arquitectura técnica, Educación social, Desarrollo agrario y pesquero. En cambio, sí que se han incluido otros nuevos, tales como Ingeniería agrónoma, Ingeniería de montes, Medicina del trabajo, Ciencias del medio natural y calidad ambiental y la de Ingeniería técnica agrícola.
También preguntamos el motivo por el que el temario de Educador social sigue sin aparecer en la web.
Desde el sindicato trasladamos también nuestra preocupación por el momento en el que se producen los cambios en los temarios, y preguntamos si se prevé retrasar lo más posible las pruebas selectivas de aquellos cuerpos cuyos temarios han sido modificados más a fondo.
👉 IAAP: todos los temarios de los que se habló en septiembre están encargados, van trayendo según van estando concluidas las modificaciones. Los temarios de los cuerpos que se han incluido sin estar prevista la modificación, han sido modificados ahora debido a que eran cambios leves de carácter muy técnico.
Se comprometen a tener precaución para que los temarios que tienen una modificación sustancial, no sean de los primeros en ser convocados. En promoción interna solo hay un cuerpo afectado, y se dejará para el final.
6. Información sobre calendario de la OEP de carácter ordinario y sobre los procesos de estabilización de empleo temporal.
Aportan calendario diferenciado para promoción interna, OEP extraordinaria y OEP ordinaria (Se adjuntan).
Intentarán que todo el proceso concluya el año próximo.
7. Información sobre calendario de los concursos de méritos.
👉 Función Pública: plantean el problema de gestión que ha supuesto la reestructuración de Consejerías. Se han reunido con los gestores de las distintas convocatorias. En primer lugar, les han transmitido que se ha solicitado informe al gabinete jurídico, pero en principio se mantienen las 23 convocatorias y las comisiones de valoración de esas 23 convocatorias, si bien estas tendrán que hacer propuestas, por ejemplo en el caso de la comisión de Medio Ambiente, que ha desaparecido como Consejería, y tendrá la comisión que proponer a dónde va cada puesto según la nueva estructura orgánica. Cada 15-20 días tendrán reuniones para unificar criterios, levantando acta para que los acuerdos se apliquen en todas las comisiones de baremación.
Dicen que las comisiones no han estado paradas. Se han realizado distintas actuaciones, si bien se ha marcado un nuevo cronograma:

- Entre los días 1 y 2 de abril, validación conjunta de solicitudes, depurando entre el 4 y el 5, y empezando las comisionen a baremar.
- Prevén que para septiembre pueda estar resuelto, pero no es seguro. La toma de posesión para octubre.
Han dado instrucciones para la constitución inmediata de las distintas comisiones (solo hay dos constituidas actualmente). Dicen que las comisiones decidieron no constituirse en enero, ante los cambios en estructura. Van a tomar medidas para unificar criterios.
👉CCOO: lamentamos los retrasos, siempre se producen problemas en los concursos. Pedimos que se agilicen al máximo, y que se retomen con urgencia las negociaciones sobre el Decreto 2/2002 para avanzar hacia el concurso abierto y permanente, de forma que no nos veamos de nuevo en esta situación.
👉 Función Pública: ofrece datos provisionales de participación:
📌 21.819 solicitudes iniciales
📌 1.778 desistimientos.
📌 762 Rechazadas.
📌 19.979: total solicitudes.
Respecto a posibles interferencias de la resolución del concurso con las elecciones sindicales que tendrán lugar dentro de unos meses, consideran que candidaturas y censo para las elecciones no van a verse muy afectados, ya que hay una candidatura por provincia. Donde puede haber problemas en la composición de las mesas electorales.
8. Información sobre la plantilla presupuestaria 2019.
Función Pública: La instrucción 1/2000 de 18 de enero, en su apartado 4 habla de la carga de la plantilla presupuestaria. Este año ha coincidido el vuelque de plantilla presupuestaria con la resolución de procesos selectivos. Esto ha generado que haya puestos ofertados a concurso que aparecen como desdotados, pero está garantizado que se podrán cubrir, dotándose; las no cubiertas se dejarán desdotadas. Posiblemente requiera de transferencias presupuestarias para cubrir esos puestos, pero no hay problema ni para cubrir las plazas por concurso ni para incorporar al nuevo personal derivado de procesos selectivos.
9. Otros asuntos.
En Junta de Portavoces se acordó que en un corto plazo habrá una nueva reunión, donde abordar todos los temas que quedaron pendientes, así como los que los distintos sindicatos han propuesto por escrito tras la Junta de Portavoces.
👉 Desde CCOO habíamos planteado un número significativo de temas a abordar, de gran importancia, por lo que esperamos que la Administración cumpla su promesa y en breve tenga lugar una nueva mesa sectorial donde se aborden todos estos asuntos.
