INFORMACIÓN DE LA MESA SECTORIAL celebrada el 3 de junio de 2019

ORDEN DEL DÍA:

  1. Modificación de los Programas de materias que han de regir los procesos selectivos a determinados Cuerpos que se citan: Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios, Opción Inspección Médica (A1.2100); Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios, Opción Inspección Farmacéutica (A1. 2100); Psicología (A1.2016); Subinspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios (A2.2100); Arquitectura Técnica (A2. 2001); Biología (A1.2007); Enfermería, Subopción Enfermería del Trabajo (A2.2007); Geología (A1.2014); Ingeniería Industrial (A1.2004).
  2. Negociación de las convocatorias de procesos selectivos de acceso libre para el acceso en diferentes cuerpos y especialidades de la Administración de la Junta de Andalucía y de las convocatorias de procesos selectivos de estabilización de empleo temporal, en cumplimiento de los Decretos 213/2017 y 406/2019

Modificación de los Programas de materias que han de regir los procesos selectivos a determinados Cuerpos que se citan: Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios, Opción Inspección Médica (A1.2100); Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios, Opción Inspección Farmacéutica (A1. 2100); Psicología (A1.2016); Subinspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios (A2.2100); Arquitectura Técnica (A2. 2001); Biología (A1.2007); Enfermería, Subopción Enfermería del Trabajo (A2.2007); Geología (A1.2014); Ingeniería Industrial (A1.2004).

Presenta el punto el director del IAAP. Explica que trasladan las demandas que les han llegado en relación a los distintos cuerpos, que son bastante específicos.

Se aprueban los cambios sin alegaciones por parte de los sindicatos.

Negociación de las convocatorias de procesos selectivos de acceso libre para el acceso en diferentes cuerpos y especialidades de la Administración de la Junta de Andalucía y de las convocatorias de procesos selectivos de estabilización de empleo temporal, en cumplimiento de los Decretos 213/2017 y 406/2019.

Presenta el punto el Director del IAAP. Plantean que son modelos de convocatoria de todos los cuerpos que hay, con la idea de mantenerlos para todos los procesos. Buscan la acumulación de todas las ofertas, ordinarias y extraordinarias, de 2017 a 2019. 1376 plazas ordinarias, de 2017 y 2018, y el resto hasta 2786 plazas de las convocatorias extraordinarias de 2018 y 2019.

29 cuerpos coinciden para ambos procesos, de los 61 que se convocan.

Plantean que el eje central es que haya un examen único para ambos procesos, de forma que se cumpla la libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad. La corrección será la misma y la calificación la misma para ambos procesos.

Para sentar las bases del proceso, se traen a Mesa Sectorial tres modelos de resolución: convocatoria ordinaria, baremo y convocatoria extraordinaria.

Las fases del proceso serían:

  • Presentación de solicitudes. Las solicitudes, aunque puedan entregarse en registro presencial, deberán rellenarse en ordenador, ya que se ha establecido un programa que genera un código, que puede ser escaneado en el servicio y reduce el trabajo administrativo.
  • Fase de oposición. No podrá tardar más de 5 meses desde la presentación de solicitudes. Tendrá carácter eliminatorio. 120 puntos.
  • Fase de concurso. 80 puntos.

La convocatoria establece la posibilidad de bajar la nota de corte, si no hay suficiente número de personas aprobadas. En cuanto al formato de los exámenes en la fase de oposición:

  • Para grupo A: habrá tres pruebas, test de conocimientos, test o preguntas cortas de carácter práctico, dos temas expuestos oralmente ante el tribunal.
  • Grupo C serían 2 pruebas. Test de conocimientos y test o prueba práctica informática.

Respecto a la fase de concurso, dice que está muy tasado por el Decreto 2/2002. La experiencia profesional pesará dentro del concurso el 50%, Formación 40% y otros 10%. La valoración del trabajo desarrollado hasta 40 puntos, formación 32, otros 8.

En la valoración de trabajo, se tiene en cuenta el tiempo como funcionario interino en la Junta en el mismo cuerpo, 0’4 puntos por mes completo trabajado; para funcionarios interinos de otras Admones, dicen que se hay sentencias que les obligan a valorar también 0’4. En cualquier otro ámbito, se deja en 0’15 puntos por mes.

Respecto a la formación, se divide en formación y titulaciones. En el primer apartado, hasta 22 puntos, fijan un máximo de 16 cursos valorables, y la vigencia de los cursos sería de 10 años. 1’25 puntos por cada 15 horas lectivas. Proponen incluir una coletilla, que diga que el proceso de valoración consistirá en sumar el número de horas total, de forma que se valora el total de horas independientemente de la duración de cada curso. Los cursos no homologados por el IAAP, se ha bajado a 1 punto cada 20 horas.

Títulos académicos, se valoran hasta 10 puntos.

En otros méritos, incluyen la aprobación de exámenes, hasta un total de 8 puntos, diferenciando los aprobados en la Junta de los aprobados en otras Admones.

A partir de aquí, plantean algunas propuestas en distintas bases, como diferenciar entre estabilización y consolidación.

En cuanto al sistema de desempate, primero prima la nota de la oposición, luego la nota del baremo en la experiencia, y como último elemento la letra del apellido.

IAAP: Contestan que si han traído este tema a una Mesa Sectorial Extraordinaria es por agilizar.

Dicen que los procesos son distintos, y las resoluciones son distintas, otra cosa es que los temarios y las pruebas sean las mismas, pero se regulan en resoluciones diferenciadas. Intentan ahorrar costes con este mecanismo, y además se intenta que el personal interino puedan aprovechar las plazas de la oferta de acceso libre.

Sobre las tasas, plantean que este no es el foro para abordar las exenciones. Eso sí, aceptan que las personas que se presentan a ambos procesos, dado que van a confluir en un mismo examen, parece razonable que no tengan que pagar tasas dobles. Trasladarán la consulta para ver si es posible arreglarlo.

Respecto al baremo, plantean que están acotados por lo establecido en el Decreto 2/2002. En los procesos de consolidación consideran que están en un proceso extraordinario, no así en la estabilización, así se lo traslada el Gabinete Jurídico; por ello, plantean que cabe poco margen en la fase de concurso para salirse del marco del Decreto 2/2002.

Insisten en la imposibilidad de diferenciar la valoración de la experiencia en otras Admones. respecto a la experiencia en la Administración General de la Junta. Defienden que hay sentencias que les impiden hacerlo. Quieren evitar una paralización por vía judicial a toda costa.

Corregirán la no aparición de los másters en el apartado de titulaciones del baremo.

Valoran que se pueda bajar la nota de corte en los procesos extraordinarios si quedan plazas sin cubrir, no en la oposición libre.

Subirán la puntuación asignada a cada titulación. Les parece bien subir la puntuación a los cursos y bajarlo a titulaciones.

Estudiarán como queda la valoración de los cursos impartidos por el CEP.

La puntuación del concurso, consideran que no puede subirse, hay sentencias que dicen que lo razonable es 40%. Además, hay diferencias de criterio entre sindicatos.

Se les está trasladando a las comisiones de selección que los procesos son para seleccionar gente, no para dejar vacantes, con lo que los exámenes tienen que ser razonables.

Están abiertos a más aportaciones. En un par de días mandarán un nuevo borrador. Deja claro que incorporarán al mismo:

  • En el proceso extraordinario, podrá bajarse la nota de corte hasta un cierto límite en los distintos exámenes, siempre que al hacer media global de la fase de oposición se llegue al 5 y queden plazas sin cubrir.
  • Se elimina la caducidad de los cursos (establecida en el borrador en 10 años), con lo que se valorarían independientemente de la fecha de realización. Incluirán la valoración de cursos impartidos por Universidades y colegios profesionales.
  • Se subirá la formación no reglada y se bajará un poco las titulaciones. No se valorarán 3 años de carrera.
  • Se consultará la cuestión de las tasas, para ver si puede evitarse que se pague doble.
  • Se quitará la referencia a puestos de RPT en la valoración de la experiencia. Las plazas de estas personas no se contabilizan para marcar el número de plazas a estabilizar, pero sí que se tendrá en cuenta su experiencia en la fase de concurso, como es lógico.

En 15-20 días enviarán también una previsión de fechas de los distintos procesos. También enviarán de promoción. Su intención es que las convocatorias de cuerpos grandes salgan un poco más tarde, con lo que probablemente convocarían a finales de julio para que pueda dejarse los exámenes para enero de 2020.

En cuanto a los procesos de C2 cupo discapacidad intelectual, están editando temarios. Una vez que estén actualizados, sacarán la convocatoria.

Ante la propuesta de CCOO respecto al cupo de discapacidad por enfermedad mental, consideran que no pueden hacerlo por una cuestión legal. Desde CCOO seguiremos insistiendo en el futuro para que se modifique esto.

Se constata que puede haber otros problemas de gestión a posteriori, como el hecho de que pueda haber personas que superen ambos procesos, pero que queden en distinta posición en uno u otro, lo que condiciona la petición de plazas. La Admón. aún no tiene respuesta ante estas situaciones.

Desde CCOO consideramos que es un grave error plantear en estos términos la convocatoria extraordinaria de consolidación y estabilización. Aunque las convocatorias ordinaria y extraordinaria formalmente sean dos procesos diferentes, no se marca en la práctica suficientemente la diferencia entre uno y otro.

Pensamos que elementos como que se valore de igual manera la experiencia en otras administraciones que en la Administración General de la Junta de Andalucía (sin reciprocidad), o que no se haga una adaptación más profunda de la fase de oposición en la convocatoria extraordinaria, desvirtúan el proceso de consolidación y estabilización.

No entendemos además las prisas de la Administración en este tema, que debería negociarse con más calma y ponerse en marcha de la mejor forma posible, cerrando los evidentes flecos existentes.

OTRAS INFORMACIONES:

Una vez concluida la Mesa Sectorial, la Administración facilita información actualizada del concurso. Esta mañana estaban pendientes 88 baremaciones por realizar. Esto supone que están en la fase final, pero aún no pueden dar una fecha. Se van a hacer dos adjudicaciones al día, tres días a la semana.