
El pasado 6 de mayo de 2020 se celebró, mediante videoconferencia, reunión de la Mesa Sectorial de Personal Funcionario. Aquí te contamos en detalle el desarrollo y contenido de la reunión, incluyendo la posición y aportaciones de CCOO sobre los asuntos tratados.
INFORMACIÓN MESA SECTORIAL DE PERSONAL FUNCIONARIO (06/05/2020)
Como punto previo, las organizaciones sindicales planteamos unánimemente nuestra queja por las continuas informaciones en prensa y de algunas consejerías acerca de la reincorporación de personal sin haber pasado por mesa de negociación alguna. Se da lectura al escrito presentado de forma conjunta por todas las organizaciones sindicales.
La Administración responde que hay borradores que deberán negociarse en Mesa General, para luego abordarse en Mesa Sectorial, con la jerarquía de negociación que corresponde. Se compromete a contestar por escrito al manifiesto conjunto. Se decide empezar la mesa por el punto 7 del orden del día, ya que se ha abierto el tema.
🗨️ CCOO, al igual que el resto de sindicatos, trasladamos nuestra queja por la forma en la que está circulando la información, principalmente a través de filtraciones y rumores, así como la falta de negociación. Nos remitimos a la negociación en Mesa General, con el referente de los acuerdos alcanzados por CCOO y otros sindicatos con la Administración en la Administración General del Estado, que debe servir de marco general. Una vez acordado el marco general, este tema debe abordarse en los ámbitos que corresponda, como las Juntas de Personal, para que se aplique de la forma más ajustada a cada realidad concreta en los distintos centros de trabajo de la administración autonómica.
Le recordamos a la Administración que en diciembre de 2011, CCOO presentó una propuesta de Plan de Conciliación de vida personal, laboral y familiar, que incluía una propuesta de regulación del Teletrabajo. Si en aquel momento la Administración hubiera aceptado iniciar una negociación seria, habríamos llegado a este momento de necesidad con una regulación y una experiencia de aplicación que habría sin duda facilitado las cosas.
La Administración se compromete a revisar la forma en que se está informando a las organizaciones sindicales. Adelantan que el próximo lunes van a convocar una nueva reunión de Mesa Sectorial, derivada de la reunión de Mesa General de este viernes.
🗨️ Desde CCOO, pedimos que en la próxima Mesa Sectorial se aborde el diálogo sobre teletrabajo. Sin embargo, la Administración se niega, ya que consideran que ahora mismo hay otras urgencias, aunque dicen que toman nota y se abordará más adelante.

📌 1) Constitución de la Mesa Sectorial, a raíz de la representatividad derivada de los procesos electorales sindicales de 2019.
Tras la celebración de las últimas elecciones sindicales, estos son los resultados obtenidos:
SAF: 76 delegados/a 38,78%
CSIF: 61 delegados/as 31’12%
ISA: 36 delegados/as 18´37%
UGT: 23 delegados/as 11´73%
CCOO: 22 delegados/as 9’87%
En cuanto a la distribución de los 10 componentes de la mesa sectorial, se distribuyen de esta manera:
SAF: 4
CSIF: 3
ISA: 1
UGT: 1
CCOO: 1 con voz y sin voto.
Al haber ciertas dudas en relación a la acreditación de la representación sindical que ha remitido la Consejería de Empleo, se pospone la constitución de la Mesa hasta la próxima reunión.

📌 2) Aprobación de las actas correspondientes a las siguientes reuniones: Extraordinaria de 18/11/2019: Ordinaria de 29/11/2019; Extraordinaria de 13/12/2019; Extraordinarias (conjuntas con Comisión de Convenio) de 16/03/2020 y 20/04/2020.
Se aprueban todas las actas, con algunas puntualizaciones de CSIF y CCOO.
📌 3) Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de varias Consejerías, derivado de la reestructuración de Consejerías por Decreto del Presidente 6/2019, de 11 de febrero.
Se pretende reestructurar en base a los cambios de competencias entre Consejerías y racionalizar la distribución del personal. Esta es una segunda fase en la adaptación, no hay creaciones netas, es una modificación a coste 0. Hace un repaso de las aportaciones sindicales que son aceptadas, relativas a distintos puestos, además de elementos generales, como la adaptación al lenguaje de género o a las nuevas titulaciones universitarias.
🗨️ Desde CCOO, pedimos que envíen por escrito los cambios en puestos concretos que han sido aceptados por la Administración. CCOO seguimos manifestando nuestra oposición al modo de acceso mediante PLD de los puestos de niveles inferiores al nivel 30. Creemos que se pierde una buena oportunidad para reducir el número de puestos ocupados mediante este sistema, que pensamos que se debe reservar para los puestos estrictamente necesarios, y apostando de forma más firme por la cobertura mediante concurso de méritos en puestos directivos.
En respuesta a nuestras alegaciones se nos decía que no se creaban nuevos puestos PLDs, que se reasignan los ya existentes; sin embargo, en la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, se crea el puesto de Coordinador, nivel 30, código 13810510, en la D.G. de Justicia Juvenil y Cooperación, que no parece proceder de reasignación. Contestan que es un código efectivamente de nueva creación, pero que viene de la eliminación de otro puesto similar, eliminando una duplicidad (no concretan cual).
En cuanto a la justificación de la creación de los puestos de trabajo en cuya adscripción figura la expresión Decreto 2/2002 o R.D. 365/1995, que se crean por la inexistencia de plaza para cumplir el reingreso desde la situación administrativa de servicios especiales, creemos que se debería seguir siempre el mismo criterio para todo el personal. No nos parece bien que a unos se les reasignen en puestos del mismo nivel del grado consolidado y a otros en uno o dos niveles por debajo. Consideramos que debería existir un único criterio para todos. En este mismo sentido, no entendemos la modificación realizada en la plaza de Asesor/a Técnico/a, código12703010, nivel 26, pasando de PC a D.2/02. La Administración responde que es un puesto de afloramiento de puestos virtuales, que viene de 2012.
En cuanto a que se ha suprimido el tipo de administración AX en algunos puestos, tenemos que decir que de los más de 140 puestos AX que existen en el documento “simulación y propuesta de modificación de la RPT”, solo se han suprimido los tres a los que se hace referencia (7052510, 3266810, 8806010) en el documento de respuesta a nuestras alegaciones, de la DG de Formación Profesional para el Empleo, ninguno más.
Lo mismo sucede con los puestos AS que no sólo no se han suprimido sino que la plaza de Sv. de Gestión de Personal, código 13705710, se crea con este tipo de administración, sin que el área funcional ni el área relacional del puesto tengan nada que ver con la administración sanitaria. La Administración responde que se ha suprimido un PLD existente previamente. El anterior no tenía AS. Gestiona mucho personal estatutario, por eso se ha puesto AS. El 80% del trabajo del puesto es tramitando personal estatutario.
✔️ Consejería de Educación y Deporte
En relación a las plazas en el IES “Pedro Muñoz Seca” de Cádiz, de Administrativo nivel 16 (XX–) con un complemento de 5.734,20 € y otra de nivel 15 (XX—) con un complemento de 6.067,80 €., y de las que nos contestan que la plaza de nivel 16 es una anomalía histórica pero que actualmente está ocupada y por tanto, en este momento no se puede modificar, no estamos de acuerdo con la respuesta porque cuando se ha querido modificar, suprimir, etc… una plaza, no se ha esperado a que se desocupe, máxime cuando es un cambio favorable a la persona que la ocupa.
✔️ Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
🗨️ No entendemos por qué se crea el puesto “Sv. de Personal y Admón. General”, código 9681210, en la SG de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, PLD nivel 26, cuando la gestión del Personal y de Administración General es competencia de las S.G.T.´s. en vez de otro que no implique duplicidad. La Administración responde que la consejería necesita una modificación profunda, pero de momento se ha dejado ahí el puesto, ya verán en una posterior modificación si se suprime o va a otro lugar.
✔️ Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
En cuanto a la acreditación de la Consejería en su memoria de la supresión de las plazas C1/C2 de Informática, la memoria lo que pone de manifiesto es que se suprimen, 4 puestos del C1 y 3 del C1/C2.
🗨️Desde CCOO consideramos que estas plazas que se suprimen corresponden a los grupos de personal encargado de las tareas de soporte a los usuarios, y se podría llegar a pensar que, al eliminar al personal encargado de estas tareas, se puede recurrir a la externalización de las mismas en empresas privadas. La Administración responde que los cambios se han hecho para dotar de estructura real al servicio, no consideran que sean puestos necesarios.

✔️ Consejería de Salud y Familias.
🗨️ En cuanto a la justificación de un correcto encuadramiento de tres puestos PLD, cuyo nivel no se corresponde con el resto de puestos del mismo centro directivo y de las mismas características, tenemos que decir que el Servicio de Normalización y Catálogo, código 6504110, sigue manteniendo el nivel 26, y pertenece al mismo centro directivo que el código 13705610, la D.G. de Gestión Ec. y Servicios, e insistimos en la forma de acceso PC, porque entendemos que la gestión de recursos no tiene por qué realizarse desde puestos de especial confianza. La Administración responde que no se han normalizado los puestos por las funciones diferentes que tiene cada puesto, el puesto que se mantiene SV nivel 26 es porque lo ocupa una persona del A2.
🗨️ Desde CCOO se aprecia que no existe un criterio claro que justifique las diferencias de nivel de plazas con similares características, pero ubicadas en distintas estructuras de la administración. Así, encontramos plazas, ubicadas a veces dentro de una misma Consejería (por ejemplo, Presidencia, Educación…), en las que no parece existir un criterio único para determinar el nivel que se les asigna.
🗨️ Por ejemplo, en las DD.TT. de Educación, Deporte, Igualdad, PS y Conciliación de todas las provincias, existen muchos Servicios de nivel 26 cuando la generalidad es que sean de nivel 27, aunque no estemos de acuerdo con que estén en un nivel inferior a los de los SS.CC. por el volumen de trabajo que existe en la Delegaciones.
La Administración responde que las alegaciones sindicales que requieran incremento presupuestario, no caben, por el tipo de modificación de RPT. En los puestos de adscripciones se hizo un ejercicio de transparencia, en relación al derecho de la persona, no a las necesidades. No se va a entrar en los criterios a los niveles, dice que la generalidad es atribuirles puestos dos niveles por debajo. Cuando se piden dotaciones de plaza, no caben tampoco. Los PLD por debajo de nivel 30 son legales, se considera que son necesarios, en la futura Ley de Función Pública seguramente se cambie esto.
Se llevan a cabo modificaciones que los órganos gestores consideran necesarios. Las diferencias de niveles, por ejemplo el que pone CCOO en Educación, es reminiscencia de cuando esos puestos se cubrían por funcionarios nivel B, para no tener que cesarles. No estamos ante un decreto de uniformidad, sino de reestructuración; el volumen de trabajo y las competencias impiden la uniformidad.
Realizan aclaraciones sobre puestos concretos. Respecto a las supresiones de puestos, son necesarias para poder generar otros. Las ofertas de vacantes no se ven afectadas.
Se aprovechan los “sobrantes” de la antigua Consejería de Medio Ambiente, para equilibrar la prevención de riesgos laborales en las distintas Delegaciones. Hay una escasez de puestos, se están buscando soluciones.
Se da por negociada.
📌 4) Negociación del proyecto de Orden que modifica la de 20 de julio de 2000, por la que a su vez se modificaban los anexos I y II del Decreto 94/1993, de 20 de julio, por el que se establecen normas relativas a jornadas y retribuciones aplicables al personal de la Junta de Andalucía que participe en el Plan Infoca.
La Administración plantea que han recogido algunas aportaciones respecto de la propuesta original. Cambian una parte de un anexo de un Decreto, y tiene que mantener la coherencia de conjunto, porque si no se trataría de cambiar el Decreto en sí.
🗨️ Comisiones Obreras nos reiteramos en lo expresado en mesa técnica. Una vez más, se abordan con prisas las necesidades del Plan Infoca. En febrero se pidió por escrito desde este sindicato que se abordara de una vez la cuestión de agentes de medio ambiente y celadores. El Director General se comprometió en Mesa Técnica a abordar esta regularización general, mediante un grupo de trabajo, y pedimos que conste en acta. Lamentamos que no se hayan tenido en cuenta las aportaciones sindicales, incluso se ha producido un empeoramiento en las condiciones de actualización de las retribuciones recogidas en la Orden, sin que obedezca el cambio a ninguna cuestión planteada desde las centrales sindicales.
En concreto, se trata de lo recogido en el tercer párrafo del artículo único, en la página 2, donde se desvincula la revisión anual de las cuantías, a la actualización de retribuciones del resto del personal funcionario, pasando a ser retribuciones extraordinarias. Esta distinción es la que ha amparado la congelación de la cuantías por disponibilidad de los Agentes durante 15 años, en lugar de arreglar esta situación, lo que proponen es hacerla también extensiva a los Técnicos de Extinción, igualar a la baja. Paradójicamente, situaciones que son inherentes al puesto de Técnico de Extinción, jornadas de tarde y disponibilidad para la atender a incendios forestales, son considerados como “servicios extraordinarios”.
Insistimos en que la Orden institucionaliza y ampara una reducción del nº de Técnicos de Extinción respecto a 2018 que ronda el 30% que se hace por tener que cumplir una Sentencia sobre la provisión de estos puestos el año pasado.

El INFOCA vuelve a sufrir una merma importante de efectivos, sumado a la que sufren Agentes y Celadores que ya supera el 30% y agravada por la edad media del colectivo, lo que genera un número cada vez mayor de efectivos excluidos por cuestiones médicas. Todo ello dibuja una situación más que precaria en un servicio de emergencias, lo que resulta insostenible e irresponsable. ¿Otro servicio de emergencia más recortado?
Por otro lado, el Director del C.O.R admitió que era necesario regular el número máximo de días de presencia y disponibilidad en el GREMAT, pero la modificación realizada se han limitado a suprimir los mínimos. ¿Por qué no se acomete esta regulación?
Administración: hace falta una revisión global de la normativa del INFOCA, que está bastante desfasada. Se pretende atender una sentencia que afecta 46 funcionarios, esto no institucionaliza ninguna situación, ya que el número de personas depende de RPT. Está pensado para que haya 3 por provincia, pero no sería ningún problema que hubiese 4. Los reconocimientos médicos al personal, este año tenemos la situación peculiar del confinamiento, aunque otros años ha habido problemas para cubrir todas las necesidades; está seguro que se priorizará el INFOCA, pero quizá no se pueda atender a todas las personas, y se tengan por válidos los del año pasado. En cuanto al compromiso de abordar el tema en profundidad, es complejo, porque afecta a muchas patas de la administración, pero se va a abordar a no mucho tardar. Quieren empezar a trabajar en protocolos de relevo. Han existido problemas históricamente, pero la norma general ha sido el pagar como servicios extraordinarios.
🗨️ CCOO: según consta al sindicato, las retribuciones de los técnicos sí que se le has ido actualizando su retribución según su norma. Ahora, con este cambio, es cuando no se va a actualizar. La Admón. Responde insistiendo en que desde 2008 la revalorización ha sido 0. Y este año siguen congelados. Reconoce que antes de 2008 sí que el personal laboral y técnico se les subía. Pero desde 2008 insiste en que no se le ha subido un céntimo a nadie, de ninguna categoría.
📌 5) Modificación de la Instrucción 1/2019 de 16 de enero, por la que se modificó la instrucción 3/2005, de 18 de marzo, sobre reconocimiento de trienios y reconocimiento de servicios previos al personal funcionario y laboral, al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Administración: la modificación de la instrucción sobre reconocimiento de trienios va en la línea de reconocer los cuatro años retroactivos en cuanto a fecha de efectos, y por otro, la inclusión de la referencia a su adquisición en otras administraciones públicas.
🗨️ CCOO: Estamos de acuerdo y nos alegramos de que se haya modificado la instrucción 1/2019 de forma que se refleje sin lugar a dudas su finalidad.
Administración: no es aplicable una redacción que reconozca derechos económicos que vayan más allá de 4 años, ya que vulneraría la Ley de Hacienda. Empezaría a contar desde el mismo momento de la firma de la modificación de la instrucción. Echarán un vistazo, por si es posible mejorar la redacción.
📌 6) Información sobre el Decreto 26/2020 de 24 de febrero, por el que se modifica el Decreto 342/2012, de 31 de julio, por el que se regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía y otras disposiciones normativas.
Administración: respecto a las secretarías generales, el decreto 342 ha regulado esas figuras y las ha definido como órganos admtvos. periféricos. Se han modificado los criterios de acceso, estableciendo que la persona titular será PLD A1 con al menos 5 años de antigüedad en un cuerpo o escala específico; lo que se hace es eliminar esa especificidad de cuerpo o escala. Si es necesario, se permiten hasta dos secretarías generales provinciales, por el volumen de trabajo.
Respecto a la gestión compartida, plantean que la reestructuración de consejerías ha generado problemas en las delegaciones territoriales. De forma excepcional y transitoria, mientras se establece una RPT definitiva, que se permita la “gestión compartida”. Se trasladará a una orden conjunta para adecuar la gestión y darle la legalidad necesaria.
🗨️ CCOO: no estamos de acuerdo tanto por la posibilidad de cobertura desde otras administraciones, como, sobre todo, por la creación de puestos eventuales que se hace con el Decreto. Es contradictorio con lo hablado en la modificación de RPT, donde se hablaba de no aumentar puestos PLD ni aumentar presupuesto, pero ahora se crean puestos eventuales de nivel 28. Estamos ante hechos consumados, hay poco que hablar.
Administración: es una cuestión organizativa, no hay nada que negociar. Hablamos de puestos muy singulares, son órganos periféricos. Y la apertura a otras Administraciones no supone que no se puedan cubrir con personal propio.
📌 7) Información sobre el estado de situación de la elaboración del Plan de reincorporación progresiva del personal de la Administración General de la Junta de Andalucía. (ℹ️ ver Información al respecto) [♻️👉Acuerdo Mesa General Negociación Común 08/05/2020.pdf ]
Este punto se abordó con carácter previo al orden del día.
📌 8) Propuesta de modificación del apartado tercero de la Resolución de 18 de julio de 2014 de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se regulan los procedimientos de selección y las bolsas de trabajo del personal funcionario interino de la Administración General de la Junta de Andalucía para su adaptación a la Resolución de 14 de abril de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se establecen las bases que articulan el procedimiento de emergencia para la selección del personal funcionario interino y laboral temporal necesario en el marco de la emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19

Las personas contratadas para realizar trabajos de carácter presencial, se les ha contabilizado doble el tiempo de trabajo. Sin embargo, a las personas del tercer tramo de la bolsa, puede que no le resulte de utilidad, al tener el tope de 5 años que se les contabilizan. Se trata de permitir el que el cómputo doble de tiempo de trabajo pueda superar ese tope de 5 años y todas las personas se vean beneficiadas.
🗨️ CCOO: nos posicionamos favorablemente.
Administración: aclaran que la finalidad de la valoración doble de la experiencia fue incluir un atractivo extra que permitiese cubrir las plazas de carácter presencial.
