Hoy se ha celebrado, mediante videoconferencia, reunión de la Comisión del VI Convenio del personal laboral de la Administración General de la Junta de Andalucía. A continuación te ofrecemos información amplia y detallada sobre el desarrollo de dicha reunión, incluyendo la posición y aportaciones de CCOO.

I. Negociación del borrador de Decreto de Oferta Empleo Público 2020

Por parte de la Administración se presenta el borrador de OEP 2020, con 619 plazas de promoción y el mismo número de acceso libre.

La Directora General de Función Pública dice que tenemos como condicionantes la limitación de tasa de reposición y la temporalidad. Va un 50% para funcionarios y otro 50 para laborales. Puede haber un cambio en las plazas de PLA para personas con discapacidad intelectual.

CCOO considera que esta oferta es insuficiente, ya que unida a la convocatoria acumulada de las ofertas 17/18/19 ordinarias y extraordinarias seguiríamos sin alcanzar el 8% de temporalidad previsto en los acuerdos. Las “cuentas” de la administración no son correctas, ya que suman la temporalidad del personal funcionario (mucho menor, ya que se quedaría, antes de la OEP 2020, en un 4,25%) para conseguir el objetivo citado. Según CCOO se tiene que conseguir una temporalidad menor del 8% en cada uno de los ámbitos.

De algo más de 20.000 laborales, hay 6.500 temporales (incluyendo personal indefinido no fijo). Después de los procesos, la administración prevé que queden 4392 temporales (incluido también el personal indefinido no fijo, ya que hay aprobada una oferta pero no hay procesos pendientes) por encima del 20% y muy alejado del objetivo del 8%.

CCOO critica que cada vez haya menor número de personal laboral, tal como se comprueba en la tabla elaborada por CCOO a partir de datos oficiales facilitados por la Administración. Se pregunta si se pretende privatizar.

CCOO solicita que se convoque lo antes posible y que se una a las ofertas acumuladas si ello no representa un retraso.

En cuanto a promoción, en la Categoría Monitor Escolar del borrador de OEP 2020, se propone convocar 95 plazas. Si resulta que ocupadas por personal temporal en vacantes hay solo 160 a jornada completa y de las cuales están comprometidas 159 en los procesos de promoción de las OEPs 2016-2019, ¿qué piensan convocar, plazas a promoción interna con jornadas a tiempo parcial de 8, 12 o 20 horas/semanales? Un auténtico despropósito según CCOO. La Administración dice que no sabe si la hay y lo estudiará.

También se critica el gran número de plazas de Personal de Limpieza y Alojamiento, siendo una categoría poco demandada para la promoción.

La propuesta de plazas es la siguiente:

La tabla sobre temporalidad, elaborada por CCOO y basada en datos de la Administración, es la siguiente:

CCOO pide aclaración respecto a lo contemplado en la convocatoria de que aquellas personas que aspiren a participar en los procesos selectivos derivados de las Ofertas de Empleo Público de 2017, 2018 y 2019 que a la fecha de la publicación del presente decreto se hallen pendientes de la correspondiente convocatoria, les será de aplicación la obligación de relacionarse electrónicamente. La Administración responde que se refiere a que toda la gestión es telemática.
Respecto a modificar el número de puestos de determinadas categorías ofertadas a promoción, poco demandadas según los sindicatos, la administración dice que le hagamos propuestas concretas.
Ante la propuesta de CCOO de acumular la OEP 2020 a las OEP ordinarias y extraordinarias de las OEP 2017, 18 y 19, la Administración dice que es complicado, pero que lo estudiará.
CCOO dice que históricamente ha sido discriminado en las convocatorias el personal laboral y por eso tenemos la tasa de temporalidad actual. También solicitamos una solución para el personal indefinido no fijo.

La Administración dice que estudiará las aportaciones que hagamos los sindicatos para mejorar la OEP y que debemos enviarlas lo antes posible.

II. Cierre del Centro de Menores “El Cobre”. Proceso de reubicación del personal.

CCOO manifiesta su disconformidad con el cierre, aunque sea temporal, de un recurso público.
Existían opciones de trasladar temporalmente la actividad de este centro a otras dependencias e instalaciones de la zona para que se continuara con la actividad mientras se acometen las obras de adecuación del centro, pero la Admón. se ha negado a todas las propuestas que se le han hecho.
CCOO exige a la Admón. que establezca y comunique un calendario para la rehabilitación del Centro y fecha del reinicio de su actividad. En cuanto a la reubicación del personal, la Admón. no plasma por escrito e incumple los compromisos que, en reuniones con éste, de forma verbal, adquirió en su día:
• No respeta las tablas salariales que el Personal tenía en el Cobre. Hay Personal que para no perder salario se ve obligado a pedir reubicación en centros fuera de su localidad de residencia.
• No respeta el compromiso de reubicación en la localidad de residencia. Más del 50% de la plantilla resulta reubicada fuera de su localidad de residencia. Llegando a casi 50 km de trayecto en algún caso. Esto obliga a realizar 100 km diarios por carretera de mal trazado y a la vuelta de noche al terminar el turno a las 23.15h. Al 95% del personal no se le reubica en la plaza que solicita como primera opción conforme a sus obligaciones y necesidades, y compromisos de la Admón.
• No respeta el compromiso de optar a la reubicación en centros de otras consejerías, principalmente Educación y Justicia. Cumplir el compromiso de poder optar a puestos de otras consejerías evitaría el desplazamiento diario a otras localidades distintas y alejadas de la localidad de residencia.
CCOO pide, en último extremo, la tramitación del Plus de Transporte o pago de desplazamientos para las reubicaciones realizadas en localidad distinta a la de residencia. No se debe olvidar que el Personal no es responsable de que se haya llegado a esta situación, provocada por la inoperancia, desidia y mala gestión de la Delegación de Igualdad en Cádiz para el mantenimiento de las instalaciones del Cobre. La Administración acepta estudiar el tema por casos concretos.
CCOO piensa que esto es simplemente otro proceso de privatización encubierto que desmantela empleo público, disminuye la calidad de los servicios y precariza los puestos de trabajo.

III. Convocatoria de acceso categorías profesionales Grupos III, IV y V, correspondiente a las ofertas acumuladas 2018/19 ordinarias y 2017/19 de estabilización

Se presenta la convocatoria de nuevo, con algunas modificaciones.

CCOO dice que lo principal es que se convoque lo antes posible y solicita que se nos informe de la fecha de convocatoria. La Administración tiene una previsión de que no se publicará antes de diciembre.

BAREMO ESTABILIZACIÓN:


A) Experiencia Profesional: máximo 64 puntos.
a) En la misma categoría en el ámbito del Convenio: 0,02 puntos por día.
b) En puestos cuyos contenidos funcionales sean homólogos a los en el ámbito de las Administraciones Públicas o empresas públicas o privadas: 0,0016 puntos por día.
B) Antigüedad en las Administraciones Públicas: máximo de 20 puntos. 0,003 puntos por día.
C) Cursos de formación o perfeccionamiento:

Grupos III y IV, máximo de 10 puntos.

Por asistencia a cursos de formación o perfeccionamiento organizados, impartidos u homologados, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, INAP, SAE, SEPE, Centros de Profesorado y por Organizaciones Sindicales en el marco del Acuerdo de Formación Continua, siempre que estén relacionados directamente con la categoría a que se aspira, así como aquéllos que tengan como fin el conocimiento de la Administración Pública de la Junta de Andalucía, su régimen de funcionamiento u organización.

Grupo V, igual que lo indicado anteriormente, salvo que se valorarán con independencia de su contenido (no tienen que estar directamente relacionados).


La valoración a otorgar, será la siguiente:

0,01 por hora sin pruebas de aptitud.

0,0125 por hora con pruebas de aptitud.

D) Titulaciones académicas:
Cada titulación académica oficial de nivel igual o superior e independiente de la exigida para el acceso, se valorará, hasta un máximo de 5 puntos, a razón de 2,50 puntos por cada título.

BAREMO OFERTA ORDINARIA

A) Experiencia Profesional: máximo 54 puntos.

a) En la misma categoría en el ámbito del Convenio 0,016 puntos por día.

b) En puestos cuyos contenidos funcionales sean homólogos a los en el ámbito de las Administraciones Públicas o empresas públicas o privadas, 0,0073 puntos por día.

B) Antigüedad en las Administraciones Públicas: máximo 15 puntos.

0,003 puntos por día.

C) Cursos de formación o perfeccionamiento:

– máximo de 20 puntos.

– Por asistencia a cursos de formación o perfeccionamiento organizados, impartidos u homologados, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, INAP, SAE, SEPE, Centros de Profesorado y por Organizaciones Sindicales en el marco del Acuerdo de Formación Continua, siempre que estén relacionados directamente con la categoría a que se aspira, así como aquéllos que tengan como fin el conocimiento de la Administración Pública de la Junta de Andalucía, su régimen de funcionamiento u organización.

0,01 por hora sin pruebas de aptitud.

0,0125 por hora con pruebas de aptitud.

D) Titulaciones académicas:

Cada titulación académica oficial de nivel igual o superior e independiente de la exigida para el acceso y directamente relacionada, se valorará, hasta un máximo de 10 puntos, a razón de 2,50 puntos por cada título.

DESEMPATE:

– 1. Puntuación obtenida en el concurso de méritos en cada apartado del baremo, por el mismo orden en que aparecen regulados en la convocatoria.

– 2. Tiempo de experiencia profesional atendiéndose a cada uno de los subapartados de dicho mérito por el orden en que se encuentran relacionados.

CCOO solicita que se aclare que el desempate sea por la experiencia sin tope.

Los cuadros con las plazas a ofertar son los siguientes:

En cuanto a los CERTIFICADOS MÉDICOS, CCOO informa que algunas delegaciones del SAS consideran que no es competencia suya y las personas tienen que acudir a centros médicos privados y está originando muchos problemas.
Solicitamos que se articule en la convocatoria otro modo de acreditar la capacidad.
Trasladaremos la documentación de que disponemos, incluyendo un informe del Defensor del Pueblo.
La Administración dice que no va a introducir nuevas modificaciones. En cuanto a los certificados de capacidad funcional, afirma que lo exige normativa básica estatal y se elevará consulta.

IV. Información sobre el estado de los procesos selectivos.

La Administración facilita el siguiente cuadro actualizado:

V. Conflicto Colectivo interpuesto por CCOO (artículo 67.1 del VI CC) sobre plus de distancia o transporte de personal auxiliar de vigilancia contratado en el marco del programa «Playas seguras»

CCOO defiende que el artículo 67.1 del convenio no tiene mucho que interpretar ya que es bastante claro. Concede el derecho a percibir el plus siempre que el centro de trabajo esté a más de dos kilómetros del casco urbano. No solo lo dice CCOO. Un informe al respecto de la Inspección de Trabajo de Granada afirma que “la redacción de dicho precepto es suficientemente clara y no deja resquicio a la interpretación”. Según el mismo informe “este derecho surge de forma objetiva cuando el centro de trabajo se encuentra a más de dos kilómetros del límite del casco urbano en cuyo término municipal está radicado el centro, independientemente de donde resida el personal”.
Al parecer, se ha alegado por parte de la Administración que el citado plus es de “naturaleza no salarial”. CCOO afirma que de los 68 artículos del convenio, solo tres configuran derechos de naturaleza salarial, pero el resto son exactamente igual de exigibles.
Por otro lado, CCOO manifiesta que este artículo fue interpretado por la Comisión de Convenio en el Acuerdo de 01 de junio de 2016, cuyo texto dice así: “En los casos en que proceda reconocer el derecho del personal a percibir el mencionado plus, por hallarse el centro laboral a más de dos kilómetros del límite del casco de la población en cuyo término municipal esté radicado aquél y el recorrido no se efectúe en medios de transporte facilitados por la Administración, el personal tendrá derecho a las cantidades dimanantes del plus incluyendo los dos primero kilómetros de distancia del centro de trabajo”.
En esta interpretación, no solo no se cuestiona el derecho, sino que lo confirma y además dice que se tienen que abonar también los dos kilómetros desde el casco urbano, que marcan cuando corresponde y cuando no el plus.
CCOO solicita avenencia a fin de evitar judicializar algo que está bastante claro en el convenio.
La Consejería afirma que es correcta la interpretación del artículo del convenio, pero que no puede dar una respuesta uniforme. Finalmente acepta y dará instrucciones para que se dé respuestas a cada caso concreto.
CCOO solicita que se le abone a quien le corresponda: que el centro (playa) esté a más de dos kilómetros y que no se le facilite transporte por parte de la Administración.
Finalmente se llega a avenencia: se deberá hacer petición de manera individualizada por parte del personal Auxiliar Vigilante de Playas. La Consejería se compromete a valorar cada caso concreto en comunicación con los ayuntamientos para que acrediten si el centro está a más de dos kilómetros.

VI. Información sobre el estado de baremación de Bolsa Única Común

La Administración informa que quedan por publicar 11 categorías de grupos IV y V. Está previsto enviar los listados restantes en el día de hoy a BOJA. La publicación suele tardar 3 o 4 días.
Están resolviendo alegaciones y hay un retraso importante debido a problemas técnicos. Hay más de 22.519 alegaciones.
CCOO recuerda que el Reglamento de Bolsa Única establece en el artículo 5 los órganos de seguimiento y control de la bolsa (regional y provincial). Aún no se han constituido dichos órganos a pesar de que fue solicitado por escrito por CCOO. Por lo tanto, desde los sindicatos no tenemos ninguna información. Tampoco de los criterios utilizados a la hora de admitir y excluir por cumplir los requisitos. La Administración dice que los órganos se crearán cuando esté constituida la bolsa.
En este sentido, CCOO ha solicitado información sobre la exclusión de personas por falta de titulación, pero que cumplían los tres meses de experiencia (antes de diciembre de 2016) que contempla el Acuerdo de Clasificación Profesional de noviembre de 2014, según la redacción dada por acuerdo de la Comisión en 2016.
La Administración ha contestado a CCOO diciendo que no se aplicará.
CCOO considera que es un incumplimiento del convenio y emprenderá las
acciones correspondientes para que se cumpla.

📁 Documentación Com. Conv. 21/10/2020.zip

Tras la reunión de la Comisión de Convenio, la Administración recoge algunas de las propuestas de modificación de los distintos sindicatos:

ACCESO LIBRE:

– Se han incluido 5 plazas de Fisioterapeuta y 5 de Monitor Ocupacional.

– Se han detraído 5 plazas de Dirección de Cocina y 5 plazas de Monitor Escolar.

– Se han detraído 20 plazas del cupo de discapacidad intelectual tras su paso a plazas de personal funcionario, por lo que estas 20 han pasado al cupo general de la misma categoría: personal de limpieza y alojamiento.

PROMOCIÓN INTERNA:

  • Se han reducido las plazas inicialmente incluidas en la categoría profesional de Personal de Limpieza y Alojamiento, quedando esta última fijada en 50 plazas.
  • Se han incluido las siguientes plazas:
    • – 5 más de las inicialmente previstas en Auxiliar de Enfermería, que pasa ahora a 15.
    • – 9 más en Auxiliar de Laboratorio, que pasa ahora a 15.
    • – 35 más de las inicialmente previstas en Personal de Oficios que pasa ahora a tener 56.
    • – 10 en Auxiliar de Instituciones Culturales.
    • – 10 en Auxiliar de Cocina.