En el nivel de alerta 4 se alternarán los días de trabajo a distancia con los presenciales, lo que supone un 60%/40%, en turnos rotatorios semanales. El porcentaje se ampliará hasta el 100% en los casos de nivel de alerta 4 en grado 2. La modificación ha sido ratificada en Mesa Sectorial y Comisión de Convenio.

🏥 A la vista de los estremecedores datos de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos que estamos conociendo día tras día, en la reunión de la Mesa General de Negociación celebrada el 26/01/2020 la Junta de Andalucía por fin ha salido de su enroque, y se ha acordado ampliar el apartado Quinto del Protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

La modificación acordada añade al punto 1 del apartado quinto los siguientes párrafos:
«Cuando se encuentre declarado por las autoridades sanitarias el nivel de alerta 4, la prestación de servicios de los empleados públicos de la Junta de Andalucía se desarrollará de modo no presencial, en un porcentaje 60/40 por turnos semanales rotativos, de forma que una semana serán tres días no consecutivos en esta modalidad y la siguiente semana dos días no consecutivos en esta modalidad, procurando que se realice en grupos estables o burbuja. La persona titular de cada centro directivo comunicará a la respectiva Secretaría General Técnica u órgano competente en materia de recursos humanos el cambio del personal de su unidad a esta situación. La aplicación de esta modalidad a quienes ya tengan reconocida la prestación del 20% de servicios a distancia será a partir del día 28 de enero de 2021 y del día 1 de febrero para las nuevas solicitudes de teletrabajo.
Dicho porcentaje se ampliará hasta el 100% en los casos de nivel de alerta 4 y grado 2, sin perjuicio todo ello de la garantía de la prestación efectiva de los servicios esenciales prevista en el punto 3 y las excepciones que el Pacto de teletrabajo lleva en los sectores de Sanidad, Educación y Justicia.
Esta situación será revisada cada catorce días por la Mesa General.Lo dispuesto en este pacto entrará en vigor a partir del día siguiente de su firma, sin perjuicio de las adaptaciones que puedan resultar necesarias tras la negociación en las Mesas y órganos de negociación sectoriales.»
📃 El documento pactado, que ahora sí ha contado con la aprobación de CCOO, es el siguiente:
🔴 Esta es la valoración que hace CCOO de esta modificación del Pacto:
🔴 CCOO ha venido demandando la ampliación e intensificación —mucho más allá de lo que tímidamente se planteó en el fallido Pacto inicial firmado entre la Administración y otros sindicatos— de la modalidad de prestación de trabajo a distancia, y seguirá exigiendo la negociación de un verdadero desarrollo del teletrabajo en la administración de la Junta de Andalucía, conforme a las disposiciones aprobadas a nivel nacional.
🆗 La modificación ha sido ratificada por unanimidad en la Mesa Sectorial y Comisión de Convenio extraordinarias celebradas el viernes, 29/01/2021. Toda la información en detalle en la web FSC CCOO Andalucía, Sector Autonómico:
