Genoma del funcionario, un peligroso proyecto piloto de la Junta de Andalucía para recopilar datos mediante Inteligencia artificial.
«Es un piloto todavía pero lo cuento aquí para que todos lo sepáis: queremos saber qué le preocupa al funcionario público y en qué puesto estaría mejor. Esto significa que todo aquello que tenga puesto en sus perfiles públicos puede ser utilizado para poderle dar el puesto de trabajo al que va a acceder.»
Ana María Vielba, Secretaria General para la Administración Pública
«A lo mejor estoy en Medio Natural, o para tener un puesto de nivel 28 lo único que tenía era la dirección general de Medio Natural. Tú coges mi perfil de Linkedin, coges mi Facebook, y he participado en muchísimos cursos de contratación administrativa, de repente entro en debates continuamente en comentarios de un periódico que tienen que ver con artículos de contratación administrativa (…) Es algo muy pionero, muy innovador y por ahí va a ir también tanto todo lo que nos da la ley como base legal como lo que estamos haciendo en la Junta de Andalucía. (…) Todo eso, a través de la inteligencia artificial lo vamos a tener en el perfil de cada uno de los funcionarios, por eso lo llamamos Genoma del funcionario, y cuando se presente a una plaza tendremos su currículo, su capacitación, su formación y, además, de verdad lo que le interesa y sabe hacer».
El proyecto, aún en fase piloto pero ya hecho público por la Secretaria General para la Administración Pública en la presentación del Anteproyecto de Ley de Función Pública, pretende en teoría utilizar la información recopilada, mediante técnicas de inteligencia artificial, para facilitar el encaje y la promoción del funcionario.
Pero a nadie se le escapa que esta recopilación de datos (opiniones y comentarios, reacciones, fotos, noticias compartidas y publicadas…) extraídos de los perfiles en las redes sociales, conformaría un informe o dossier personal, que, sometido a un proceso de análisis, perfilado y segmentación adecuado, podría con facilidad usarse con intereses espurios.
Se trata, al fin y al cabo, de usar inteligencia artificial para rastrear (espiar, si no se presta consentimiento expreso) y recopilar datos con el objetivo de generar un informe de lo que dices, piensas, sientes o sabes.
Así planteado, el proyecto tiene un difícil encaje legal, y moral, por no hablar claramente de un atropello de los derechos de las personas, y de una barbaridad jurídica y administrativa, que tendría que enfrentarse a un aluvión de reclamaciones legales, debido a su choque frontal con
⛔ La Constitución española, que en su Art. 103.3 consagra los principios de mérito y capacidad en el acceso a la función pública.
⛔ El Reglamento (UE) 2016/679, RGPD, que en su Art. 4.4 define:
- «elaboración de perfiles»: toda forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en utilizar datos personales para evaluar determinados aspectos personales de una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud, preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos de dicha persona física;
[para la elaboración de perfiles será necesario el consentimiento expreso de la persona]
En cualquier caso, habrá que estar atentos a la redacción definitiva de la ya polémica Ley de Función Pública de Andalucía, al menos en cuanto a procedimientos de selección y provisión de puestos se refiere, y en especial al concepto de «idoneidad».
La innovación y la modernización de la Administración andaluza, o las ansias de parecer pioneros en la gestión del personal, no deben significar el atropello de derechos de las personas, sino que más bien deben estar basadas en un esfuerzo sólido y continuado por dotar a dicha Administración de los medios materiales y personales más adecuados para el ejercicio de la función pública y del servicio a la ciudadanía.

Seguro que es posible hacerlo sin necesidad de que el Jefe de Servicio, la Jefa de Personal, la Delegada Territorial o el mismísimo Consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, el Gran Hermano de esta novela, tengan acceso, recopilen y analicen lo que he dicho en Facebook o comentado en una noticia del periódico.
