El Gobierno de la Junta de Andalucía ha decidido mantener en 10 el número de Delegaciones Territoriales en las provincias, las mismas (aunque no en su denominación y competencias) que existían hasta ahora. Se suman así a las Delegaciones del Gobierno en cada provincia. Por tanto serán un total de 88 altos cargos los que ocupen estos órganos directivos en la XII Legislatura.

En estos días ya se están produciendo (con la consiguiente rumorología e inquietud en los centros de trabajo acerca del mantenimiento o no de los equipos de confianza en los puestos de libre designación) los ceses de las/los Delegadas/os actuales, y los nombramientos de las personas titulares de Delegaciones Territoriales en cada provincia, a través de las correspondientes disposiciones publicadas en el BOJA.

Estas son las denominaciones de las diez Delegaciones Territoriales que existirán en cada provincia, según el Decreto 300/2022, de 30 de agosto, por el que se modifica el Decreto 226/2020, de 29 de diciembre, por el que se regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía:

En cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía existirán las siguientes Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía:

– Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía.
– Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación.
– Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
– Delegación Territorial de Salud y Consumo.
– Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
– Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte.
– Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
– Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
– Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
– Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública.

BOJA extraordinario 30/08/2022

Por otra parte, a las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía se les adscriben los servicios periféricos de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

Asimismo, cada Delegación Territorial asume las competencias propias de su Consejería, con excepción de

  • Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que también asume las correspondientes a la Consejería de Política Industrial y Energía
  • Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que integra también las de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Se completa así, en el ámbito territorial, la configuración diseñada por el Gobierno andaluz, tras establecer su estructura orgánica mediante la Modificación del Decreto del Presidente sobre reestructuración de Consejerías) y posteriormente a través de los Decretos de estructura orgánica de cada Consejería.



Una vez se publiquen los nombramientos de las personas que estarán al frente de cada Delegación Territorial, se irán conformando (o en, algunos casos, confirmando) los equipos de trabajo: fundamentalmente Secretarías Generales y Jefaturas de Servicio.

Desde la perspectiva sindical, toda esta reestructuración conlleva posibles cambios en cuanto a las personas interlocutoras en los distintos ámbitos o mesas de negociación, tanto a nivel autonómico como provincial.

Esperamos en cualquier caso que las personas -las que permanezcan y las nuevas- que asuman responsabilidades que puedan incidir en el personal de la Junta de Andalucía sepan tratar con respeto a los trabajadores y trabajadoras, y a su representación, y que tengan un talante positivo y de buena fe en toda negociación, para la mejora de las condiciones laborales y la del servicio público que prestamos.


🎧 Ponte música mientras lees el post: