Las residencias Tiempo Libre, un servicio público de mucho valor para la ciudadanía andaluza que está siendo abandonado poco a poco por la Junta de Andalucía

Las seis residencias públicas, ubicadas en lugares privilegiados (Aguadulce, La Línea, Marbella, Pradollano, Punta Umbría y Siles) que hace tiempo constituyeron un destino preferente y deseado por muchas personas, especialmente por las que no tenían otro medio de poder disfrutar de unos días de descanso y vacaciones dignas a precios asequibles, ven hoy su futuro muy comprometido merced a los recortes y falta de inversión de la Administración andaluza.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, de la que dependen, parece estar dejando caer esta infraestructura, este importante recurso público, con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía en general y, especialmente, para el personal que trabaja en estos centros, que vive la situación con preocupación.

Este personal viene siendo testigo desde hace tiempo de la cada vez más preocupante situación de los centros, en los que las inversiones y las iniciativas necesarias para el mantenimiento de las instalaciones y de la actividad por parte de la Junta de Andalucía se van reduciendo al mínimo, vislumbrándose un oscuro futuro, tanto para trabajadoras y trabajadores como para el servicio público que se debe prestar.

La sensación, derivada tanto de la percepción diaria de este personal como de las condiciones objetivas de progresiva degradación de las instalaciones, así como de la menguante actividad que se desarrolla cada temporada en las residencias, puede con facilidad llevar a pensar que la Administración las está poco a poco dejando morir.

Cualquier persona que pasee por sus instalaciones percibirá inmediatamente la variedad de valores de estas residencias, aparte del ya mencionado valor social: paisajísticos, naturales, arquitectónicos, turísticos, urbanísticos… e incluso podrá llegar a sorprenderse de que hasta ahora ningún político sin escrúpulos haya ofrecido de alguna manera a empresarios especuladores estos recursos infrautilizados, pero llenos de posibilidades.

La tactica es ya conocida: dejar deteriorar el servicio mediante recortes tanto en inversión como en períodos de apertura, precarizando cada vez más al personal, y manteniendo la actividad al mínimo, para al final trasladar a la opinión pública el relato de que el servicio no funciona, que no es rentable o sostenible, y que la única opción es el cierre o la privatización.

Por todo ello, y para que esto no llegue a suceder, CCOO demanda de la Junta de Andalucía que garantice públicamente, mediante una apuesta de futuro firme y decidida, la viabilidad, continuidad y modernización de toda la red de residencias Tiempo Libre de la Junta de Andalucía, que constituye un recurso social público necesario para muchas personas y colectivos de la sociedad andaluza, y que es necesario preservar y poner en valor.

Estimamos que estos centros cumplen, y deben seguir cumpliendo, una función social muy necesaria, y que tanto la infraestructura de instalaciones como la de personal deben protegerse y potenciarse.

CCOO está liderando estos días, junto a Comités de empresa, junto a trabajadores y trabajadoras, e incluso junto usuarios de los centros, movilizaciones y concentraciones en las residencias Tiempo Libre, en las que denunciamos esta situación y reivindicamos las mejoras necesarias, tanto en inversiones como en personal.

Paralelamente, en estos últimos meses CCOO no ha dejado de proponer a la Administración alternativas y posibilidades para potenciar el uso de las residencias, por ejemplo, más de 30 propuestas distintas para la Residencia Tiempo Libre de Marbella, sin obtener hasta ahora respuesta alguna por parte de la Consejería.


🎧 Ponte música mientras lees el post: